...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Desde balaceras y narcomenudeo hasta sismos, atropellamientos y deshidratación, entre otros incidentes, abarca la nueva guía de emergencias de las escuelas de Jalisco.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) publicó su Guía de Seguridad Total en la Escuela para orientar a las comunidades educativas acerca de cómo responder a emergencias como accidentes y hechos violentos.
Detalla la respuesta esperada ante narcobloqueos, bombazos, ejecuciones de personas en las inmediaciones del centro escolar, secuestros, tiroteos contra la escuela, narcomenudeo y toma de rehenes, entre otras situaciones de crimen organizado, delincuencia y terrorismo.
“Es una guía que paso a paso explica lo que hay que hacer en esos momentos críticos en que tenemos un imprevisto”, sintetizó el secretario de educación, Juan Carlos Flores Miramontes.
Se trata de un documento de 276 páginas con 15 mil ejemplares impresos, que serán entregados a 8 mil 972 escuelas públicas de Jalisco y está disponible de manera gratuita para su consulta. Se distribuirá a través de las 14 delegaciones regionales de la SEJ para tener un alcance de 61 mil docentes y 1.6 millones de niños.
La coordinadora de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, comentó que no existía un protocolo público para lo que debían hacer las comunidades escolares, por ejemplo, cuando un fenómeno geológico partiera una escuela, como ocurrió en Sayula. Otras eventualidades contempladas son ciclones, ondas de calor y tormentas de nieve.
La Guía contiene indicaciones para primeros auxilios e incluso para qué hacer en caso de una muerte accidental o cuando ocurre un atragantamiento, quemaduras, descargas eléctricas, fracturas e intoxicación.
Aborda acciones en caso de mordeduras y picaduras de animales, desapariciones, actos sexuales, consumo de sustancias, rumores, noticias alarmantes, accidentes de tránsito y violencia en la escuela.
Flores Miramontes enfatizó que la guía busca orientar acerca de qué hacer ante cada crisis, reducir el impacto negativo y buscar la asertividad.
El documento también explica cómo debe diseñarse el programa escolar de protección civil y modelos básicos de reacción, entre otras herramientas para los responsables de las comunidades escolares.
jl