"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La psicología es una ciencia que se desarrolla en múltiples escenarios en los que busca profundizar, como el conocimiento del ser humano, sus emociones y sus conductas. Desde sus orígenes, marca una inquietud sobre resolver los conflictos, problemas o dificultades a los que se enfrenta el ser humano.
En el caso de la psicología de la actividad física y del deporte (PAFD), su objetivo primordial es identificar las principales características psicológicas de las personas que están realizando algún entrenamiento para potencializar el rendimiento y los resultados de las ejecuciones.
Sin dejar de lado los fundamentos de la psicología cínica, la PAFD analiza los procesos internos de los deportistas y las variables psicológicas propias de cada deporte. Es ahí donde radica la principal diferencia entre la psicología tradicional y la que nos compete en la presente lectura.
Las emociones, sentimientos y sensaciones a las que se enfrenta un deportista no necesariamente están vinculadas a una patología o a una dificultad clínica. Muy por el contrario, el proceso psicológico en la actividad física y en el deporte está lleno de procesos motivacionales, emocionales y de ejecución que se vinculan con una de las más importantes esencias del ser humano: el competir y demostrar sus destrezas.
Sabemos que uno de los principales rasgos que caracterizan al deporte en la actualidad es su manifestación eminentemente competitiva. Aún más, hablamos de “deporte” cuando personas o grupos de personas compiten entre sí por obtener el mejor resultado, lo cual implica que, forzosamente, deportistas y entrenadores han de orientar todos sus esfuerzos hacia un objetivo principal: rendir al máximo, batir récords, ser los mejores en su deporte, en suma, ganar.
De esta forma el deporte se convierte en un verdadero reto para el ser humano, tanto a nivel individual como colectivo y social, junto al equipo técnico que lo acompaña y para los investigadores interesados en la temática del alto rendimiento.
Es por esto por lo que se requieren cada vez más de profesionales de la PADF para dar atención a los deportistas que entregan su pasión en las canchas en búsqueda de su máximo potencial, pero sin dejar de lado su salud mental, sobre todo por el alto nivel de exigencia al que se enfrentan.
Para ello ya tenemos un programa de capacitación, ahora corresponde aportarle a nuestros deportistas.
[email protected]
jl/I