...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
La psicología es una ciencia que se desarrolla en múltiples escenarios en los que busca profundizar, como el conocimiento del ser humano, sus emociones y sus conductas. Desde sus orígenes, marca una inquietud sobre resolver los conflictos, problemas o dificultades a los que se enfrenta el ser humano.
En el caso de la psicología de la actividad física y del deporte (PAFD), su objetivo primordial es identificar las principales características psicológicas de las personas que están realizando algún entrenamiento para potencializar el rendimiento y los resultados de las ejecuciones.
Sin dejar de lado los fundamentos de la psicología cínica, la PAFD analiza los procesos internos de los deportistas y las variables psicológicas propias de cada deporte. Es ahí donde radica la principal diferencia entre la psicología tradicional y la que nos compete en la presente lectura.
Las emociones, sentimientos y sensaciones a las que se enfrenta un deportista no necesariamente están vinculadas a una patología o a una dificultad clínica. Muy por el contrario, el proceso psicológico en la actividad física y en el deporte está lleno de procesos motivacionales, emocionales y de ejecución que se vinculan con una de las más importantes esencias del ser humano: el competir y demostrar sus destrezas.
Sabemos que uno de los principales rasgos que caracterizan al deporte en la actualidad es su manifestación eminentemente competitiva. Aún más, hablamos de “deporte” cuando personas o grupos de personas compiten entre sí por obtener el mejor resultado, lo cual implica que, forzosamente, deportistas y entrenadores han de orientar todos sus esfuerzos hacia un objetivo principal: rendir al máximo, batir récords, ser los mejores en su deporte, en suma, ganar.
De esta forma el deporte se convierte en un verdadero reto para el ser humano, tanto a nivel individual como colectivo y social, junto al equipo técnico que lo acompaña y para los investigadores interesados en la temática del alto rendimiento.
Es por esto por lo que se requieren cada vez más de profesionales de la PADF para dar atención a los deportistas que entregan su pasión en las canchas en búsqueda de su máximo potencial, pero sin dejar de lado su salud mental, sobre todo por el alto nivel de exigencia al que se enfrentan.
Para ello ya tenemos un programa de capacitación, ahora corresponde aportarle a nuestros deportistas.
[email protected]
jl/I