...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En México, la protección de los defensores y periodistas únicamente está en el papel, las comisiones encargadas no son homogéneas ni cuentan con presupuesto o personal capacitado.
En Jalisco, durante la administración de Jorge Aristóteles Sandoval se creó un consejo, nombró a sus integrantes y simuló que trabajan, pero en el actual gobierno de Enrique Alfaro Ramírez no hay ningún interés, ni los nombramientos se renovaron, relató la periodista Elizabeth Rivera Avelar, coautora del trabajo ‘Comisiones de papel’.
“El consejo que debe defender a defensores y periodistas está acéfalo y sin presupuesto y tiene tres años sin sesionar, de esta manera nos sorprendió descubrir que algo que no estaba trabajando, una de sus conclusiones es que desde su creación en la anterior administración con Jorge Aristóteles Sandoval Díaz este consejo solo simuló trabajar o no tuvo resultados eficientes”.
Cuando estaba instalado el Consejo tres personas intentaron integrarse al mecanismo de protección, dos defensores de derechos humanos y un periodista, pero nunca se aclaró si fueron integrados o no, indicó Elizabeth Rivera Avelar.
Otro de los descubrimientos que realizaron fue que el consejo encargado de defender a los activistas y periodistas ni teléfono o correo electrónico para contactarlos o denunciar casos tenían, señaló Elizabeth Rivera.
EH