Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Desde el 17 de mayo tiene vigencia una reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones, modificación que legalmente transforma los servicios públicos de salud mental; sin embargo, las y los legisladores, sorprendentemente, incluyeron en el artículo cuarto transitorio que “no se autorizarán ampliaciones a su presupuesto para el presente ejercicio fiscal ni subsecuentes como resultado de la entrada en vigor del presente decreto”.
Menciono el “sorprendentemente” porque tal reforma implica grandes cambios en el sistema de salud, entre ellos la implementación de servicios de salud mental en la comunidad, centros de salud y hospitales generales y especializados; la adecuación física de las instalaciones de los centros de salud y hospitales generales y especializados para los servicios de salud mental, así como la sensibilización y capacitación del personal de salud que trabaja en los centros de salud y hospitales generales y especializados.
También considera el diseño y la implementación de servicios de salud mental a personas en situación de calle; la sensibilización y capacitación de familiares de las personas que viven con discapacidad psicosocial; el diseño e implementación de programas de apoyo para los familiares de las personas que viven con discapacidad psicosocial; el diseño e implementación de programas preventivos de los problemas de salud mental y de promoción de la salud mental (casi inexistentes en México), y el diseño e implementación de actividades educativas, socioculturales y recreativas con carácter permanente que contribuyan a la salud mental y a la prevención de adicciones.
Además, implica el diseño e implementación de programas de detección de los grupos poblacionales en riesgo de presentar trastornos mentales y por consumo de sustancias psicoactivas, y de adicciones, preferentemente niñas, niños y adolescentes y miembros de grupos vulnerables; la aplicación de equipos de respuesta inmediata para situaciones de crisis capacitados en técnicas para atenuar escalamientos; la implementación de programas de prevención del suicidio y de atención a la ideación suicida, entre otros que podríamos mencionar.
A ello hay que agregar lo que no se incluyó en la reforma, pero que contempla la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, obligatoria para el Estado mexicano porque la ratificó el Senado de la República.
Por ello, desde hoy solicitamos a la Cámara de Diputados que, para el Presupuesto 2023, del 100 por ciento del gasto programado para la salud, se asigne 5 por ciento a la salud mental.
[email protected]
JB