...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Sin duda alguna las condiciones económicas nacionales y globales para el próximo año son complejas y reflejan amenazas inflacionarias y recesivas en el mundo entero.
Las todavía agudas consecuencias de la pandemia por Covid-19, la guerra de Ucrania y la tensión derivada entre las grandes potencias económicas y nucleares del mundo: Estados Unidos, Rusia y China, presentan un escenario de riesgo y confusión.
En ese entorno se presentó recientemente ante el Congreso de la Unión el Paquete Económico 2023 en el cual se plantea un crecimiento de 3 por ciento en el PIB y un gasto cercano a 87.3 billones de pesos, el más alto en 14 años.
Alcanzar esas metas no será fácil, pero tampoco imposible; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, estimó el Paquete Económico como prudente y realizable, ante las críticas de la oposición de que será inalcanzable.
Una ventaja es la ampliación de las coberturas petroleras, en tasas de interés y de tipo de cambio, herramienta valiosa que permite proteger el presupuesto y evitar recortes ante cualquier eventualidad.
Otra ventaja es que para el próximo año no se presentó la acostumbrada miscelánea fiscal que implicaba una serie de cargas impositivas en distintos sectores. Ahora, efectivamente, no habrá nuevos impuestos, aunque sí se actualizarán las tasas fiscales en la medida de la inflación anual reflejada a noviembre próximo.
Como siempre sucede en economía todas las proyecciones y estimaciones son solo eso, la realidad se impone al paso del tiempo. Esperamos que en este caso sea bondadosa.
AHORROS
Hasta el momento las noticias de violencia en Quintana Roo no han afectado el crecimiento turístico en Cancún y la rivera maya, zona que ocupa el segundo lugar mundial en viajeros internacionales, solo debajo de Dubái.
Baste decir que entre enero y agosto de 2019 el aeropuerto de Cancún recibió 17.7 millones de pasajeros, mientras que en el mismo lapso de este año se ha movilizado a 20 millones de personas, esto es 13.7 por ciento más.
Además, dentro de los principales destinos con mayor captación turística se encuentra también la Ciudad de México en el puesto 16, de una lista en las que se encuentran urbes como Nueva York, París, Ámsterdam, Punta Cana y Barcelona, independientemente de las ya citadas Dubái y Cancún.
El turismo seguirá siendo motor del desarrollo económico, empleo y captación de divisas.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I