Los incendios coinciden con una larga sequía que ya dura más de 13 años y con una ola de calor inédita en el sur, con temperaturas que pueden lleg...
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del a...
La Semadet emitió una serie de recomendaciones a la población para reducir la contaminación ...
Los hechos ocurrieron la noche de este jueves cerca de las 23:00 horas...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
Cuando se preguntó sobre desempeño de gobierno en materia económica, la opinión favorable descendió ...
El Insabi no consiguió algunos medicamentos y materiales en la segunda ronda de la compra consolidada de insumos...
Estados Unidos ha visto en su frontera sur números récord de migrantes en los últimos tiempos...
'El Conejo' está en libertad condicional en Estados Unidos...
Entre las nuevas medidas, que se presentaron más de 60 días después del fracaso en Catar, están contratar a un seleccionador que conozca al futbol...
Este fin de semana se disputa la quinta jornada del Clausura 2023...
El actor mexicano ofreció una disculpa a los deudos de su víctima...
En los últimos años el modisto se alejó de los medios de comunicación ...
La entrada al bazar será completamente gratuita...
Alia Trabucco y Marta Sanz debatieron sobre el papel de las mujeres dentro de la literatura...
Encuestas a modo
Provocación
Sin duda alguna las condiciones económicas nacionales y globales para el próximo año son complejas y reflejan amenazas inflacionarias y recesivas en el mundo entero.
Las todavía agudas consecuencias de la pandemia por Covid-19, la guerra de Ucrania y la tensión derivada entre las grandes potencias económicas y nucleares del mundo: Estados Unidos, Rusia y China, presentan un escenario de riesgo y confusión.
En ese entorno se presentó recientemente ante el Congreso de la Unión el Paquete Económico 2023 en el cual se plantea un crecimiento de 3 por ciento en el PIB y un gasto cercano a 87.3 billones de pesos, el más alto en 14 años.
Alcanzar esas metas no será fácil, pero tampoco imposible; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, estimó el Paquete Económico como prudente y realizable, ante las críticas de la oposición de que será inalcanzable.
Una ventaja es la ampliación de las coberturas petroleras, en tasas de interés y de tipo de cambio, herramienta valiosa que permite proteger el presupuesto y evitar recortes ante cualquier eventualidad.
Otra ventaja es que para el próximo año no se presentó la acostumbrada miscelánea fiscal que implicaba una serie de cargas impositivas en distintos sectores. Ahora, efectivamente, no habrá nuevos impuestos, aunque sí se actualizarán las tasas fiscales en la medida de la inflación anual reflejada a noviembre próximo.
Como siempre sucede en economía todas las proyecciones y estimaciones son solo eso, la realidad se impone al paso del tiempo. Esperamos que en este caso sea bondadosa.
AHORROS
Hasta el momento las noticias de violencia en Quintana Roo no han afectado el crecimiento turístico en Cancún y la rivera maya, zona que ocupa el segundo lugar mundial en viajeros internacionales, solo debajo de Dubái.
Baste decir que entre enero y agosto de 2019 el aeropuerto de Cancún recibió 17.7 millones de pasajeros, mientras que en el mismo lapso de este año se ha movilizado a 20 millones de personas, esto es 13.7 por ciento más.
Además, dentro de los principales destinos con mayor captación turística se encuentra también la Ciudad de México en el puesto 16, de una lista en las que se encuentran urbes como Nueva York, París, Ámsterdam, Punta Cana y Barcelona, independientemente de las ya citadas Dubái y Cancún.
El turismo seguirá siendo motor del desarrollo económico, empleo y captación de divisas.
salvadormartinez@visionmx.com
Twitter: @salvador_mtz
jl/I