Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ante el desafío por el reacomodo obligado por la pandemia, la guerra de Ucrania y las nuevas condiciones geopolíticas de las cadenas globales de valor, el gobierno federal dio a conocer la definición de su política industrial para generar un crecimiento incluyente con actualización tecnológica, incremento del contenido nacional en la producción y desarrollo de capital humano.
Esta política industrial era necesaria para ordenar e impulsar al sector para así convertir el desafío en gran oportunidad para la integración y el crecimiento mediante cuatro ejes transversales atractivos a las nuevas inversiones y al aprovechamiento del nearshoring (aprovechamientos de la relocalización de la manufactura por cercanía).
Para Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, la presentación este martes de la estrategia de gobierno Rumbo a una Política Industrial es un “momento histórico”, al cubrir un vacío existente de décadas. La intención es lograr un rumbo claro y definido a la expansión de la industria bajo las actuales condiciones.
Esta política privilegiará los sectores agroalimentarios, eléctrico-electrónico, electromovilidad, servicios médicos y farmacéuticos e industrias creativas por representar los de crecimiento acelerado, gran aportación laboral y amplia vinculación con el TMEC en el campo exportador.
La propuesta fue bienvenida por los empresarios como José Abugaber, presidente de la Concamin, organización que agrupa a todas las cámaras industriales de la República.
Básico resulta que en este plan queden bien involucradas las pequeñas y medianas empresas para dotarlas de herramientas y apoyos financieros para impulsar su desarrollo pues son la base de la economía nacional y de la generación de empleo en México. Ojalá.
AHORROS
Un elemento importante para impulsar la inversión nacional y foránea es la seguridad pública, por lo que muy bien cayeron en el ánimo empresarial los últimos datos en materia de disminución de delitos en el fuero federal que dio a conocer la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
En comparación con el máximo histórico, en el mes pasado la baja de ilícitos del fuero federal fue de 23.3 por ciento y en homicidio doloso, de 14.6 por ciento, el agosto más bajo desde hace cinco años en materia de este delito. Esto logrado con una nueva política para atender las causas de la delincuencia. Buenas noticias.
@salvador_mtz
[email protected]
JB