Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Iñárritu, y Pinocho, de Guillermo del Toro, dos de los filmes más esperados del año, inaugurarán y cerrarán, respectivamente, la edición número 20 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) que se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre próximo.
“Es la quinta vez que viene Iñárritu a presentar un trabajo a Morelia, es un gran amigo. Desde las jornadas de cortometraje mexicano él fue el principal patrocinador, siempre ha tenido un gran compromiso con México”, explicó en conferencia de prensa la directora del FICM, Daniela Michel.
Aunque se espera la presencia del autor de Birdman (2014) para el regreso totalmente presencial del evento, Michel destacó que aún no se tienen claras las actividades que tendrá el director en el marco del festival, mientras que se espera la participación de Del Toro de manera virtual hasta el momento.
“Siempre es importante tener la presencia de dos de los realizadores más destacados del cine en del mundo, ellos además han sido un puente con otros artistas, como con Maribel Verdú”, respondió a Efe el vicepresidente del festival, Cuauhtémoc Cárdenas Batel.
La actriz española Verdú es parte de los invitados internacionales al evento, y presentará Raymond Ray (2022), del director Rodrigo García, y parte de las películas que enmarcan su trayectoria como El laberinto del fauno (2006), de Guillermo del Toro.
Asimismo, el director estadounidense acreedor al Oscar en 2017 por Moonlight, Barry Jenkins, será parte de los invitados especiales de esta edición.
“Estoy muy emocionado de regresar a México para celebrar el cine con el FICM”, escribió Jenkins a través de Twitter.
Además, personalidades como la directora francesa Claire Denis tendrá un ciclo especial de su trabajo, mientras que el productor y realizador también ganador al Oscar Frank Marshall presentará su documental Jazz Fest: A New Orleans story (2022), mientras que Jerry Schatzberg y Pierre Filmon presentarán Jerry Schatzberg: Landscape portrait.
El director mexicano Luis Mandoki llevará su filme Presencias, que marcó el regreso de la actriz Yalitza Aparicio al cine y Fernando León de Aranoa mostrará su documental Sintiendo mucho.
Entre los estrenos internacionales se encuentra Moonage daydream, un documental sobre el músico británico David Bowie, así como Hallelujah: Leonard Cohen, a journey, a song, que enmarca la historia del cantautor canadiense.
Este año la selección oficial del festival, que llega a sus primeras dos décadas de vida, está conformada por 95 títulos que se dividen entre 59 cortometrajes, 15 largometrajes documentales, 11 obras michoacanas y 10 largometrajes.
Además, esta edición destaca por la participación femenina al tener a ocho creadoras mexicanas en una de las ternas principales de esta edición, largometraje mexicano.
Entre estas destacan cintas como Ruido, de Natalia Beristain; El norte sobre el vacío, de Alejandra Márquez Abella, o Días borrosos de Marie Benito.
“Los trabajos se evalúan en base a la calidad. (...) El compromiso con las mujeres ha sido permanente, yo soy mujer y colaboro con muchas mujeres a las que admiro muchísimo, no podemos llevar por un tuit la programación”, respondió la directora sobre las críticas que surgieron en 2019 en torno a la ausencia de mujeres en dicha terna.
Por otra parte, los directivos reiteraron la importancia de que los gobiernos atiendan e impulsen presupuestalmente a la cultura en el país.
TOMA EN CUENTA
El FICM se llevará a cabo de forma presencial y esta vez sin restricciones de aforos tras 2 años de pandemia, del 22 al 29 de octubre próximo.
jl/I