El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Miguel Godínez Terriquez, consejero electoral del IEPC, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
Indudablemente, las vacunas aplicadas a las y los ciudadanos les protegen contra muchas enfermedades físicas como el Covid-19, poliomielitis, rabia, rubéola, sarampión, tétanos, tosferina, varicela, influenza, etc. Son medidas preventivas para las que se aplican los recursos necesarios por parte de los gobiernos federal y estatales.
Para los problemas de salud mental y muchos psicosociales, el que las y los ciudadanos pudieran participar en actividades psicoeducativas como cursos, talleres y congresos presenciales y virtuales; lectura de folletos, revistas y carteles; presenciar programas televisivos; escuchar programas de radio; asistir a programas psicorecreativos, psicodeportivos y psicoculturales, etc., implicaría el desarrollo de factores protectores a tales problemas
A los mexicanos también les ayudaría conocer sobre temas de promoción de la salud mental como evaluación y actualización del proyecto integral de vida; desarrollo de la autoestima, la asertividad, la inteligencia emocional, la resiliencia, la creatividad y la felicidad; manejo inteligente del estrés; resolución pacífica de conflictos; práctica de relaciones sexuales saludables, inteligentes y amorosas, y dormir y descansar con calidad.
Pero también abonaría saber sobre temas que nos preparen ante problemas de salud mental y psicosociales como la prevención del suicidio, del alcoholismo, de las adicciones, de la depresión, de la violencia familiar, de la violencia de género, del acoso sexual, de la violación, etc.
Todo ello favorecería el que dichos problemas de salud mental y psicosociales se vieran disminuidos en la realidad nacional. Serían como ‘vacunas’ para proteger a la población de dichas dificultades y, además, favorecería en general el desarrollo del bienestar subjetivo de las y los mexicanos.
Lamentablemente, en México las y los legisladores y las y los funcionarios federales y estatales de salud o no conocen sobre esto, o no son sensibles a la importancia de los trabajos de prevención de los problemas de salud mental y psicosociales y de promoción de la salud mental y el bienestar subjetivo.
Es cierto que también se requiere asesoría psicológica y psicoterapia para atender los problemas referidos; sin embargo, los servicios públicos de este tipo son totalmente insuficientes y muchísimos de ellos son de baja calidad, generalmente son excluyentes y no pocos son incongruentes éticamente.
Por eso hoy, a unos pocos días de estar conmemorando el Día Internacional de la Salud Mental, volvemos a solicitar que el Estado mexicano por fin destine los recursos necesarios para que cumpla su responsabilidad constitucional de proteger la salud mental de las y los ciudadanos.
red_ciu@yahoo.com.mx
jl/I