...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Colectivo Luz de Esperanza documentó que, de nueva cuenta, presuntos trabajadores del gobierno municipal de Guadalajara borraron las cédulas de búsqueda que el domingo colocaron en el centro de la ciudad.
Esta no es la primera ocasión que esto ocurre. El colectivo ha denunciado que en cada vez que colocan las cédulas en zonas como los bolardos o las letras “Guadalajara, Guadalajara” de Plaza Liberación, la autoridad las arranca o les coloca pintura encima invisibilizando no solo la crisis de desaparecidos, sino la búsqueda de quienes faltan por localizar.
“El día de hoy nos tocó venir por la recolección que se va a hacer de juguetes y aquí ya mandaron a quitar nuestras fichas de nuestros desaparecidos. A desaparecer aún más a los desaparecidos. Mandan personas para que pinten, para que quiten las fichas. Personas del ayuntamiento de Guadalajara quitando las fichas”, indicó una de las integrantes del colectivo.
Lo único que piden, añadió, es empatía para que en lugar de volver a desaparecer a los desaparecidos, mejor colaboren en su búsqueda. Precisaron que colocar las cédulas en un lugar visible ayuda a que la población local y foránea vea la realidad de Guadalajara y esto es lo que buscan ocultar las autoridades.
“No se ponen a pensar en el dolor de lo que sufren las madres, los padres. No se ponen a pensar que pueden ser sus hijos y si les gustaría quitar la ficha de sus hijos. El turismo debe enterarse que Guadalajara es la primera fosa, todo lo que ha convertido Alfaro a Guadalajara, Guadalajara ya no es como la pintan: una ciudad bella; es una ciudad llena de desaparecidos”.
Ante esto, el presidente municipal Pablo Lemus Navarro negó que el gobierno municipal haya enviado personal a borrar las fichas, pero tampoco explicó quién interviene el espacio público del municipio que administra sin hacerlo del conocimiento a la autoridad.
Hoy, en Plaza Liberación el colectivo realiza una colecta de juguetes para la posada que tendrán en diciembre con las niñas y los niños víctimas indirectas de desaparición.
La información que presentan es incorrecta, los trabajadores que aparecen en el video NO pertenecen al @GuadalajaraGob, incluso así se lo aclaramos desde hace horas a su directora @sonia_ssi — Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) November 17, 2022
La información que presentan es incorrecta, los trabajadores que aparecen en el video NO pertenecen al @GuadalajaraGob, incluso así se lo aclaramos desde hace horas a su directora @sonia_ssi
Gracias por comentar. Pero, ¿pudiera entonces aclararnos quiénes son las personas? Ya que están interviniendo un espacio público y ustedes acostumbran ir a tomar nota cuando hay alguna intervención de un espacio público. — Lauro Rodríguez (@laurorodriguez_) November 17, 2022
Gracias por comentar. Pero, ¿pudiera entonces aclararnos quiénes son las personas? Ya que están interviniendo un espacio público y ustedes acostumbran ir a tomar nota cuando hay alguna intervención de un espacio público.
EH-jl/I