Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El libro Tecnología y nuevos modelos de negocios para la paz busca brindar herramientas a las personas para aprovechar el desarrollo tecnológico para mejorar la vida en común para la paz social, comentó Tamara Kolangui, coautora de la obra.
La directora académica de la fundación ILAN dijo que los seis autores que integraron el libro buscan crear conciencia de los modelos de negocios en la era digital, siempre enfocados a ser inclusivos, para actuar con responsabilidad social y cuidar el medio ambiente.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, los desarrollo tecnológicos deben ir siempre enfocados a la creatividad en función de mejorar la vida de los humanos.
“Participamos todos los autores combinando los talentos, obviamente el primer capítulo es el que describe la educación para la paz y el poder construir cultura para la paz a través de la tecnología, pero a lo largo del libro siempre vamos haciendo renombre sobre la responsabilidad social, cómo podemos nosotros crear un mundo mejor, siempre creando tecnología sana."
Kolangui dijo que este modelo también debería ser replicado en las aulas, para impulsar una educación para la paz, ya que la docencia es un pilar muy importante para la creación de buenos ciudadanos.
jl