...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La canciller alemana Ángela Merkel advirtió hoy aquí que la situación de los refugiados que llegan a Europa y la de los inmigrantes por razones económicas es diferente, y que muchos de éstos últimos no podrán quedarse en el continente.
Al participar en una reunión del Partido Popular Europeo (PPE), celebrada en esta capital, la dirigente alemana recalcó que no se puede atender a todos los que tocan la puerta de Europa, y que en momentos en que muchos huyen de la guerra y el terrorismo, como los sirios, otros deberán irse.
“No todos pueden permanecer aquí, por muy duro que sea, aunque nos duela el corazón, hay que dejarles claro que tienen que irse de Europa para poder ayudar a los que realmente lo necesitan”, aseveró en el evento en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Merkel aseguró que en este momento no es suficiente con la acción de los Estados fronterizo, como Grecia o Italia, y que por eso hay que reforzar Frontex (Agencia Europea de Fronteras), más aún cuando falla un país al otro lado del Mediterráneo como Libia.
Consideró que es diferente la situación entre Grecia y Turquía, país que ya ha recibido a una gran parte de los refugiados sirios, y alentó a mantener conversaciones con el gobierno turco para que sea posible una gestión ordenada de este fenómeno.
Aclaró que tanto el reforzamiento de las fronteras del Mediterráneo como en el caso de Grecia con Turquía, lo que busca es “no dejar este flujo de personas en manos de los traficantes”.
Asimismo, instó a todos los países de la Unión Europea a “repartirse la carga en función de las posibilidades de cada uno, pero que cada uno aporte”.
GT