El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El director Mario Espinosa llega con Verdecruz o los últimos lazaretos, una pieza teatral en la que representa desgarradores testimonios de enfermos de lepra que fueron apartados toda su vida en guetos (barrios separados del resto de la población), en Colombia y Ecuador. Muchos de ellos pasaron toda su vida en estos lugares, apartados de sus familias y estigmatizados a tal grado que sufrieron del abandono total.
Esta puesta en escena se basa en el trabajo documental de Beatriz Miranda Galarza, vertido en el libro Nuestra historia no es mentira, vivir con lepra en Ecuador, y se presentará este sábado a las 15:30 horas, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en Ciudad de México, con entrada libre.
De acuerdo con los organizadores, esta única función se llevará a cabo dentro de la edición 34 del coloquio internacional Por una Gestión Crítica de la Cultura. La Gestión como Pro-ducción, organizado por 17, Instituto de Estudios Críticos.
Seis actores encarnan, cada uno, a una diversidad de personajes reales que convierten las estadísticas de la enfermedad, la muerte y el confinamiento en los leprosarios, en historias de vida, en un retrato de la condición humana, alumbrado por fragmentos de textos de Walter Benjamin y Michel Foucault.
jl/I