...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
El director Mario Espinosa llega con Verdecruz o los últimos lazaretos, una pieza teatral en la que representa desgarradores testimonios de enfermos de lepra que fueron apartados toda su vida en guetos (barrios separados del resto de la población), en Colombia y Ecuador. Muchos de ellos pasaron toda su vida en estos lugares, apartados de sus familias y estigmatizados a tal grado que sufrieron del abandono total.
Esta puesta en escena se basa en el trabajo documental de Beatriz Miranda Galarza, vertido en el libro Nuestra historia no es mentira, vivir con lepra en Ecuador, y se presentará este sábado a las 15:30 horas, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en Ciudad de México, con entrada libre.
De acuerdo con los organizadores, esta única función se llevará a cabo dentro de la edición 34 del coloquio internacional Por una Gestión Crítica de la Cultura. La Gestión como Pro-ducción, organizado por 17, Instituto de Estudios Críticos.
Seis actores encarnan, cada uno, a una diversidad de personajes reales que convierten las estadísticas de la enfermedad, la muerte y el confinamiento en los leprosarios, en historias de vida, en un retrato de la condición humana, alumbrado por fragmentos de textos de Walter Benjamin y Michel Foucault.
jl/I