El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Los principales directivos del fútbol mexicano presentaron el pasado martes "cambios estructurales", una lista de buenos deseos con los que pretenden llevar a la selección nacional a conseguir éxitos en la próxima Copa del Mundo que México organizará con Estados Unidos y Canadá.
Son buenos deseos porque, aunque el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Yon de Luisa, y el presidente de la liga mexicana, Mikel Arriola, tengan la convicción de implementarlos, deberán primero ser aprobados por los dueños de los clubes de la primera división del país.
Estos "cambios estructurales", como los presentaron los ejecutivos en una extensa rueda de prensa de más de una hora el pasado martes, se crearon tras un análisis de lo que llevó a México a quedar eliminado en la primera ronda del Mundial Qatar 2022, con lo que el Tri cortó una racha de siete copas del mundo en fila en las que se clasificó a octavos de final, un récord que presumía junto a Brasil.
Entre las nuevas medidas, que se presentaron más de 60 días después del fracaso en Catar, están contratar a un seleccionador que conozca al futbolista mexicano y el balompié del país, el regreso a competencias con equipos de la Conmebol, incentivar la exportación de jugadores mexicanos a Europa y reducción de extranjeros de la liga.
Además, eliminar la repesca, con la que 12 de los 18 clubes de la liga tenían la oportunidad de aspirar al título, regresar el ascenso y descenso y eliminar la multipropiedad de los clubes mexicanos (existen 15 dueños que se reparten la propiedad de los 18 equipos).
De todas, ninguna es una realidad ya que los jefes de los 18 equipos deberán aprobarlas en una votación en la Asamblea de Dueños de mayo, con miras a que entren en funcionamiento en la temporada 2023-2024, más de tres meses después del anuncio de De Luisa y Arriola, cuando el tema habrá quedado en el olvido de la mayoría de los hinchas y la prensa.
Esto generó que medios de comunicación y aficionados catalogaran a la rueda de prensa del martes como "atole con el dedo", un dicho popular mexicano que se usa para nombrar medidas con las que políticos mexicanos prometen solucionar un problema mediático que en realidad no ataca la raíz del mal o que incluso nunca se cumplirá.
En el fútbol mexicano es común esta práctica. Un ejemplo es la eterna promesa de la eliminación de la multipropiedad, algo que se había prometido erradicar en 2018 y que no solo no se terminó, sino que se aumentó.
Ahora los directivos pusieron el plazo para 2026, siempre y cuando los dueños lo aprueben en la asamblea de mayo, junto a todos los buenos deseos del ingeniero De Luisa y del expolítico Arriola.
JB