...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En medio de la crisis hídrica nacional, pobladores y activistas del sur de México marcharon este domingo para que el gobierno proteja los ecosistemas de agua, en el marco del Día Mundial de los Humedales.
La manifestación, que inició al sur de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, y finalizó en los humedales llamados navajuelos, se dio de manera pacífica.
“Hacemos el llamado urgente al gobierno municipal (de) Mariano Díaz Ochoa y al gobernador Rutilio Escandón, sobre todo a las instancias ambientalistas que se proteja de manera inmediata a los humedales, estamos viendo una grave crisis ambiental en San Cristóbal", dijo a EFE Nicolás Gómez, integrante del Consejo General de la zona Sur y de los humedales en San Cristóbal de Las Casas.
El activista dijo que el 50 por ciento de la población en Chiapas carece del acceso al agua, además ve que hay un grave daño ambiental lo que ha dificultado más la problemática.
“Las reparaciones climáticas deben de comenzar con un alto a la deforestación, alto a las plantaciones de la palma africana y la expansión urbana que son las que están dañando a los humedales y ecosistemas que habitan en ellos”, afirmó Gómez.
En el caso de San Cristóbal de las Casas, explicó, más de 200 hectáreas que corresponden a los humedales de María Eugenia y Laquis están siendo destruidas y contaminadas, estos mantos acuíferos abastecen a un 70 por ciento de la población con agua.
El activista enfatizó que la movilización también reclama justicia por las especies que habitan en estos espacios cómo es el pescado Popoyote y el pato bandera, especies únicas en el mundo, que habitan en estos humedales de montaña.
“Estos humedales son declarados áreas protegidas, sujetas a conservación ecológica. Desafortunadamente intereses inmobiliarios ligados a intereses políticos están destruyendo más de 200 hectáreas que las colonias están defendiendo desde hace 10 años”, precisó Gómez.
Los inconformes criticaron la actuación del Gobierno mexicano ante la crisis climática y la construcción del Tren Maya en el sureste del país con el paso a la deforestación para levantar la vía.
“Este es un llamado a ser conscientes con los problemas ambientales que tenemos, las industrias como la Coca (Cola) ya no deben permitirles sacar más agua pues acaban el agua del pueblo” dijo la joven universitaria Maira Ruiz.
El Día Mundial de los Humedales fue decretado en 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.
JB