...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La actriz mexicana Adriana Barraza no pudo celebrar en 2021 sus 50 años de carrera con un proyecto especial, pero lo hace ahora con Madre, un unipersonal teatral sobre las madres que buscan a sus hijos desaparecidos, “un luto que no termina” para mujeres de Argentina, México y otros muchos países.
Esta obra con músicos y bailarines en escena y escrita y dirigida por Naher Jacqueline Briceño se estrena mundialmente el 24 de marzo en el Miami Dade County Auditorium, donde están programadas tres funciones hasta el día 26.
En una entrevista con Efe en su academia de actuación en Miami, sede de su compañía Veritatem, cuyo nombre se debe a que “la verdad es lo que buscamos al actuar”, dice Barraza, la actriz nominada al Oscar dice que le gustaría representar Madre en Argentina y México, los dos países que le son más cercanos.
También son dos países donde la desaparición forzada dejó, y sigue dejando en el caso de México, huellas muy dolorosas.
“Nosotros tenemos 100 y tantos mil desaparecidos. La desaparición forzada deja un luto que nunca se termina, es algo que nunca cierra”, señala Barraza, que tiene una gran relación con Argentina, el país de su actual esposo y del anterior y donde vive su única hija.
Para su personaje no se inspiró tanto en las Madres de Plaza de Mayo como en las madres buscadoras de México.
“Son grupos de madres que desde hace no sé cuánto, más de una década, se han dedicado a hacer lo que no ha hecho nadie, ni las autoridades ni nadie se van al desierto con picos y palas. Y especialmente, fíjate que es una cosa muy terrible, con varas largas que ellos meten ahí a donde se les ocurre más o menos que puede haber fosas”, afirma la actriz de Toluca.
Si la punta de la vara, al sacarla, huele a muerto, entonces ya saben que es ahí donde tiene que cavar, agrega Barraza, quien dice que a esas madres las mueve el encontrar a sus hijos, pero ayudan a buscar los de otras mujeres por un “deseo de justicia”.
“Se han encontrado fosas de cientos de personas gracias a ellas”, agrega.
La actriz recuerda que conoció en persona a una de las Madres de Plaza de Mayo de Argentina, hoy ya fallecida, y le preguntó si pensaba que su hijo seguía vivo.
Briceño ha concebido la obra en torno a un personaje ancestral o milenario que representa a todas las mujeres que han buscado a sus hijos desaparecidos a lo largo de la historia y de distintos lugares de la Tierra y que podría ser una heroína de una tragedia griega.
Es un personaje que para Barraza ha sido duro de componer y la vez le ha producido un gozo inmenso.
“Es una experiencia muy desgarradora, muy exigente. Requiere mucha energía”, dice, tras recordar que en los cuatro meses de preparación hubo momentos en los que “no podía dejar de llorar”.
A sus 67 años y después de haber creído de joven que luchando se lograría acabar con la injusticia, Barraza reconoce a las claras que no ve una solución al problema.
“En este momento, a mis 67 años, digo no lo sé, me quedo sentadita tratando de hacer lo que puedo, claro”, dice.
jl/I