Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La actriz mexicana Adriana Barraza no pudo celebrar en 2021 sus 50 años de carrera con un proyecto especial, pero lo hace ahora con Madre, un unipersonal teatral sobre las madres que buscan a sus hijos desaparecidos, “un luto que no termina” para mujeres de Argentina, México y otros muchos países.
Esta obra con músicos y bailarines en escena y escrita y dirigida por Naher Jacqueline Briceño se estrena mundialmente el 24 de marzo en el Miami Dade County Auditorium, donde están programadas tres funciones hasta el día 26.
En una entrevista con Efe en su academia de actuación en Miami, sede de su compañía Veritatem, cuyo nombre se debe a que “la verdad es lo que buscamos al actuar”, dice Barraza, la actriz nominada al Oscar dice que le gustaría representar Madre en Argentina y México, los dos países que le son más cercanos.
También son dos países donde la desaparición forzada dejó, y sigue dejando en el caso de México, huellas muy dolorosas.
“Nosotros tenemos 100 y tantos mil desaparecidos. La desaparición forzada deja un luto que nunca se termina, es algo que nunca cierra”, señala Barraza, que tiene una gran relación con Argentina, el país de su actual esposo y del anterior y donde vive su única hija.
Para su personaje no se inspiró tanto en las Madres de Plaza de Mayo como en las madres buscadoras de México.
“Son grupos de madres que desde hace no sé cuánto, más de una década, se han dedicado a hacer lo que no ha hecho nadie, ni las autoridades ni nadie se van al desierto con picos y palas. Y especialmente, fíjate que es una cosa muy terrible, con varas largas que ellos meten ahí a donde se les ocurre más o menos que puede haber fosas”, afirma la actriz de Toluca.
Si la punta de la vara, al sacarla, huele a muerto, entonces ya saben que es ahí donde tiene que cavar, agrega Barraza, quien dice que a esas madres las mueve el encontrar a sus hijos, pero ayudan a buscar los de otras mujeres por un “deseo de justicia”.
“Se han encontrado fosas de cientos de personas gracias a ellas”, agrega.
La actriz recuerda que conoció en persona a una de las Madres de Plaza de Mayo de Argentina, hoy ya fallecida, y le preguntó si pensaba que su hijo seguía vivo.
Briceño ha concebido la obra en torno a un personaje ancestral o milenario que representa a todas las mujeres que han buscado a sus hijos desaparecidos a lo largo de la historia y de distintos lugares de la Tierra y que podría ser una heroína de una tragedia griega.
Es un personaje que para Barraza ha sido duro de componer y la vez le ha producido un gozo inmenso.
“Es una experiencia muy desgarradora, muy exigente. Requiere mucha energía”, dice, tras recordar que en los cuatro meses de preparación hubo momentos en los que “no podía dejar de llorar”.
A sus 67 años y después de haber creído de joven que luchando se lograría acabar con la injusticia, Barraza reconoce a las claras que no ve una solución al problema.
“En este momento, a mis 67 años, digo no lo sé, me quedo sentadita tratando de hacer lo que puedo, claro”, dice.
jl/I