...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
El 14 de marzo de este año, varias organizaciones involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco se pronunciaron con relación a las deficiencias que existen en la aplicación de las leyes que se promulgaron hace poco más dos años en esa temática, y en su escrito nos dan a conocer un panorama muy preocupante, el cual se puede consultar en https://acortar.link/ydoq1l.
De entrada es importante tener en cuenta que Jalisco es, en estos momentos, el epicentro mundial (sí, mundial) de la desaparición de personas. En ningún lugar desaparecen tantas personas como aquí. Y a menos que haya un cambio en la actitud de nuestras autoridades, parece que eso va a empeorar.
Precisamente esta situación motivó a las buscadoras a involucrarse en el proceso de elaboración de las leyes que atienden esta problemática en nuestro estado, junto con varias organizaciones locales e internacionales que las respaldaron. El resultado fue la promulgación de las leyes más avanzadas en esa materia en el país, lo que se reconoce en el mismo comunicado al que me refiero.
Sin embargo, de parte del Poder Ejecutivo está pendiente el cumplimiento total de 10 de los 13 artículos transitorios de la ley de personas desaparecidas, y de los cuatro que incluye la ley de declaración especial de ausencia por desaparición. Esto es importante, porque en las leyes los artículos transitorios suelen utilizarse para estipular las acciones que es necesario llevar a cabo, a fin de que la autoridad encargada pueda hacer valer una ley. Es decir, si el Ejecutivo no cumple con los requisitos previos, lo más probable es que no cumpla a cabalidad con el resto de la legislación.
Si a lo anterior le sumamos el hecho de que la mayoría en el Congreso de Jalisco ha optado por no llamar a cuentas a los funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes, porque consideran que es un ejercicio inútil, ya que, dicen, no cambia la situación, pues el resultado es la parálisis.
Por cuestiones de espacio solo comentaré algunas de las situaciones que denuncian. Para empezar, se sigue delegando en las buscadoras todo el trabajo de investigación y reunión de información, labor que en realidad deberían de llevar a cabo las autoridades, quienes además las tratan de manera discriminatoria, y las hacen a un lado cuando se lleva a cabo la labor de rescatar cadáveres de fosas clandestinas, que en muchas ocasiones las propias buscadoras localizaron.
Adicionalmente, se sigue dejando desprotegidas a las familias de las personas desaparecidas, cuando llevan a cabo las labores de investigación y búsqueda. Es decir, las buscadoras han tenido que asumir la labor y el riesgo que, se supone, le corresponde en mayor proporción a la autoridad. Esto es algo por lo que hay que llamar a cuentas a los titulares de las dependencias correspondientes.
En el texto, también dan cuenta de los pendientes que tienen la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, la Comisión de Búsqueda de Personas y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, además de las deficiencias en la atención a las víctimas, y el cumplimiento del principio de participación conjunta en la labor de localización de las personas desaparecidas.
El documento, que personalmente considero muy pertinente, lo firman las organizaciones Por Amor a Ellxs, Entre Cielo y Tierra, Luz de Esperanza, Corazones Unidos, Fundej, Huellas de Amor, +1=Todos Tlajomulco, Guerreras de Chapala, Guerreras de San Miguel, Colectivo Altos Sur en Busca de Ti, Hasta Encontrarles Lagos de Moreno, Consejo Ciudadano del Comité del Sistema Estatal de Búsqueda de Jalisco y Cepad.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I