Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
A diferencia de otros trienios de gobierno, en el actual hay muchas políticas que ocupan cargos decisivos y con influencia en la toma de decisiones, que han aprovechado sus espacios para la promoción personal y proyectos propios, pero que en conjunto quedan a deber, sobre todo a su género.
Sólo basta con voltear a la capital del estado donde están el Ayuntamiento de Guadalajara y el Congreso local para hacer un repaso de las asignaturas pendientes en tema de sororidad y donde los temas permanecen detenidos, congelados o sin avances.
Las políticas han conquistado los espacios, los han hecho propios, incluso una de ellas llegó a ser alcaldesa interina de Guadalajara, el municipio más importante del estado, y otras han logrado ser presidentas de la Mesa Directiva del Poder Legislativo; sin embargo, falta que dejen plasmadas sus contribuciones trascedentes para beneficio de este género.
Y el reclamo viene porque en estos tiempos, numéricamente, están en puestos que pueden marcar la diferencia y no lo hacen.
En este año las activistas y feministas han levantado la voz en varios temas en los que podrían ser respaldadas, avanzar la agenda que defienden desde hace años y aún hay pendientes porque se han dado pasos pequeños.
Tan sólo en el Ayuntamiento de Guadalajara sólo una de las 10 regidoras que tiene estuvo interesada en exigir que se visibilizara que hubo una mujer que ocupó el máximo puesto de Guadalajara y propició que se retirara la cortina negra que cubría su retrato y que está listo para ser descubierto desde el inicio de la administración.
Estas regidoras mayoritarias no han exigido en público y oficialmente una respuesta del porqué se mantenía oculto después de año y cinco meses o qué se necesitaba para que sea visto. Si hubieran unido sus voces desde hace tiempo ya estaríamos contando otra historia.
Empero, la dinámica partidista les impide ver por éste y otros asuntos parecidos porque, pese a ganar en número al sexo opuesto, la verticalidad partidista pesa y pesa mucho.
Lo mismo pasa en el Congreso local, de 38 diputados, 24 son del sexo femenino y la autonombrada bancada de mujeres aún no ha logrado trascender, hacer historia, marcar la agenda o simplemente hacerse visible.
Para la fecha simbólica del 8 de marzo, conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se pusieron como reto lograr una reforma con sanciones en temas de violencia y abuso sexual contra niñas, adolescentes y mujeres, pero la fecha las alcanzó y no hubo nada. Ni siquiera hay consenso en la propuesta para buscar su aprobación.
Igual pasa con otros temas como la llamada ley vicaria, la cual sigue congelada, el reconocimiento al trabajo doméstico, el sistema estatal de cuidadoras y otros.
En esta semana se sumó otra demanda social feminista, que sería aumentar los candados a los deudores alimentarios para presionar a que cumplan con su pago al momento de limitarles el acceso a trámites como credencial de elector, créditos, pasaporte, licencia de conducir y otros. Incluso las madres solteras piden que sean nombradas como las madres de hijos con padres ausentes.
Si seguimos en la lógica que hay hasta ahora serán temas que irán lentos porque afecta a muchos, y hay que contar cuánto tiempo pasa para defender una agenda que por sororidad deberían hacer algo, darle prisa.
Si se hace un recuento de las acciones logradas por las diputadas en lo individual podrían superar a sus compañeros, pero si analizamos los temas que defienden en conjunto en la agenda feminista, que algunas tienen, quedan a deber. Aunque digan que no, siguen minimizando su fuerza, quizás por temor o desinterés en que su instituto político las reprenda y han dejado ir su principal fortaleza. ¿Cuándo la usarán?
[email protected]
jl/I