No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Un grupo de jóvenes de la comunidad maya de Tihosuco, en el Caribe mexicano, desarrollaron el proyecto turístico comunitario "Tihosuco Histórico, la casa de los Batabes" como una alternativa para evitar migrar de la región.
Para ellos, el único futuro que tenían asegurado era dedicarse a la agricultura de autoconsumo o desplazarse a los destinos turísticos cercanos como Cancún, la Riviera Maya y Tulum.
Pero cuando estaban a punto de graduarse como licenciados en turismo alternativo en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo se declararon en rebeldía ante ese futuro y empezaron a desarrollar “Tihosuco Histórico, La casa de los Batabes”, un proyecto de turismo comunitario.
Felipe Neri Dzidz Pool, guía certificado por la Secretaría Federal de Turismo, recordó los primeros pasos que siguieron con el proyecto, el cual ahora se extiende a varias poblaciones indígenas y rurales.
El primer obstáculo con el que se toparon fue la falta de hospedaje en Tihosuco, una población que en marzo de 2019 fue declarada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como Zona de Monumentos Históricos.
Con ingenio, creatividad y mucha insistencia, lograron convencer a varias jefas de familia para que acondicionaran las tradicionales palapas mayas como lugares para hospedaje que de inmediato se subieron a plataformas como Airbnb y Facebook.
“En la parte de lo que es el hospedaje tuvimos nosotros que platicar con la familia, también concientizarlos, platicarles que también es algo muy importante resaltar la parte de lo que son las casas mayas”, explicó en entrevista con EFE.
El grupo de estudiantes buscó palapas que reunieran todas las condiciones de seguridad, belleza y, sobre todo, que respetaran la construcción tradicional de la zona, para poder ofrecer a los visitantes experiencias únicas e inolvidables. Actualmente ya son cerca de diez familias las que se han integrado al proyecto.
“Los visitantes por ejemplo se han quedado desde un día, hasta 5 días o hasta una semana, porque las experiencias no solamente se quedan en Tihosuco sino que también ya visitamos otras comunidades que pertenecen al destino Mayakaan”, comentó.
A sus 19 años, Ángel Eduardo Moo Dzidz estudia una licenciatura y trabaja como guía comunitario de "Tihosuco Histórico", pero a los 15 años estaba decidido a emigrar a Estados Unidos y no paraba de hablar del “sueño americano” y las oportunidades que encontraría al otro lado de la frontera.
Poco a poco, Ángel se fue involucrando en el proyecto de su primo Felipe y con el tiempo se dio cuenta que las cosas estaban cambiando en su comunidad y que podía lograr más cosas de las que había imaginado.
“Estoy desde que iniciamos hace 4 años, actualmente sigo y aparte de que soy colaborador, pues también soy un guía”, explicó.
Reconoce que se dio cuenta que podía tener mejores condiciones económicas y que los beneficios se hacían extensivos a más jóvenes como él.
“Estamos abriendo nuevas puertas para que ellos no se vayan y se queden aquí”, comentó.
Ángel participa en los recorridos que ofrece “La Casa de los Batabes” para observación de aves, el recorrido por la zona de casas coloniales y monumentos que son parte de la Guerra de Castas, paseos en bicicleta, para conocer sobre medicina tradicional y tienen un recorrido para ver serpientes y otras especies nocturnas.
De acuerdo con los registros de la Red de Turismo “Caminos Sagrados”, una agrupación integrada por siete empresas comunitarias que se encuentran en la zona de Destino Mayakaan, en 2022 recibieron 23 mil 027 turistas extranjeros, provenientes principalmente de Europa, y 13 mil 836 turistas nacionales.
JB