"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La agencia Fitch ratificó este viernes la calificación crediticia de México en "BBB-" con perspectiva "estable", además de destacar un crecimiento económico mejor a lo esperado.
"La nota de México está apoyada por un marco prudente de política macroeconómica, finanzas externas estables y robustas, y un nivel de deuda del Gobierno en razón del producto interior bruto (PIB) que se proyecta que permanezca estable", indicó la calificadora en su reporte.
Al inicio de la pandemia y la crisis internacional de los precios del petróleo, en marzo y abril de 2020, las tres grandes calificadoras internacionales, Standard & Poor's (S&P), Fitch y Moody's, bajaron la calificación crediticia de México.
Desde entonces Fitch la ha mantenido en BBB- y S&P en BBB, pero Moody's la rebajó hace un año a Baa2 ante tendencias fiscales y económicas que "persistentemente socavan" el perfil crediticio del país, según explicó entonces.
Fitch pronosticó este viernes que el PIB de México crecerá 2.5 por ciento este 2023 tras haberse elevado un 3 por ciento en 2022, "mejor de lo antes esperado". Aunque avisó que la tasa de crecimiento caerá a 1.8 por ciento en 2024.
También advirtió que la calificación de México "está constreñida por débiles indicadores de gobernanza, débil crecimiento a largo plazo, la continua intervención política que afecta los prospectos de inversión en la perspectiva de Fitch, y la potencial carga de Pemex (Petróleos Mexicanos)".
"En la opinión de Fitch, el crecimiento económico de México se ha debilitado por una lenta inversión afectada tanto por disrupciones relacionadas con la pandemia como por intervenciones microeconómicas impredecibles, e incertidumbre regulatoria, particularmente en el sector energético", concluyó.
jl