El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El 90 por ciento de los ataques contra activistas y periodistas en México, quedaron impunes en 2022, indicó la organización Global Witness en su reporte anual sobre defensores de la tierra y ambientales.
La organización detalló que en 2021 hubo 54 asesinatos de defensores y periodistas, siendo con este dato el país con mayor número de homicidios de este tipo, mientras que en 2022 la cifra se redujo a 31.
De ellos, al menos 16 eran personas indígenas y 4 abogados. Aun así, dijeron que "la situación general en México siguió siendo terrible para los defensores de la tierra y el medioambiente y los ataques no letales –incluidas intimidaciones, amenazas, desplazamientos forzados, acoso y criminalización– continuaron obstaculizando gravemente su trabajo".
México también fue testigo de la forma en que los defensores de una misma familia son atacados "implacablemente", indicaron en el informe.
El padre del líder indígena rarámuri José Trinidad Baldenegro fue asesinado cuando José tenía solo 11 años. Años más tarde, en 2017, el hermano de José, Isidro Baldenegro, ganador del premio Goldman Environmental en 2005, también fue asesinado. Y José fue uno de los defensores asesinados en 2022.
Casi nueve de cada diez homicidios de personas defensoras de la tierra y el medioambiente de todo el mundo se produjeron en 2022 en América Latina, donde Colombia fue el país que registró mayor número de agresiones letales, según un informe difundido este martes por Global Witness.
Entre sus conclusiones, revela que al menos 177 de estos activistas fueron asesinados el pasado año y las nuevas cifras elevan a mil 910 el total de asesinatos de personas que protegen el planeta entre 2012 y 2022.
Los hallazgos se dieron a conocer antes de la COP28, prevista para noviembre en los Emiratos Árabes, donde se hará balance de los progresos realizados en la aplicación del Acuerdo de París (2015).
jl