...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Defensores de derechos humanos de los migrantes consideran que la decisión de Ferromex sobre detener 60 rutas del tren de la frontera sur hacia Estados Unidos tiene como fin inmovilizar a las personas en situación de tránsito, por lo que es una medida “hipócrita”, ya que es una situación que sucede desde hace más de 20 años y que se tomó recientemente por evitar la llegada masiva de más personas a esa región, aseguró Luis Enrique González Araiza, director ejecutivo de la organización FM4 Paso Libre.
Dijo que la preocupación expresada por la empresa sobre la integridad de los migrantes parece poco creíble, ya que históricamente La Bestia es la que más personas ha mutilado, incluso obligó a la Cruz Roja mexicana a desarrollar un protocolo para atender estos casos.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, afirmó que eliminar este medio de transporte deja a los migrantes en manos de la macrocriminalidad, ya que las personas en situación de movilidad se encargarán de buscar una vía, legal o ilegal, para llegar a su destino.
“Ahora con esta situación de generar una inmovilidad por parte del propio ferrocarril, la gente no se va a quedar quieta, eso es una realidad y eso lo podemos corroborar con la propia historia migratoria reciente que tenemos. Lo único que va a suceder ahora es que la gente va a utilizar otras vías subrepticias en donde se va a poner en situación de vulnerabilidad, y por qué no decirlo, en las redes de macrocriminalidad de tráfico de personas pueden entrar ahora en juego.”
González Araiza no descartó la posibilidad que esta decisión de Ferromex pueda estar consensuada con el Gobierno de México, ya que tiene presión de Estados Unidos para detener el flujo de migrantes.
jl