Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que el epicentro fue cerca del centro de la República Mexicana...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Entre 2021 y septiembre de 2023 la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) recibió 38 denuncias relacionadas a la explotación de porcinos.
Según datos proporcionados por la procuraduría perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), el número corresponde a denuncias realizadas por la ciudadanía o “denuncias populares” en las que se hace referencia a irregularidades de carácter ambiental generadas por actividades porcícolas.
De los 38 casos, 25 corresponden a 2021, siete a 2022 y seis al periodo de enero a septiembre de 2023.
Entre los motivos de las denuncias se encuentran: manejo inadecuado de residuos de manejo especial; falta de autorización, emisión de humos; incineración de cadáveres o impacto ambiental.
La procuraduría aportó a NTR datos de las denuncias por municipio y la mayoría –28 de las 38– se reportó en algún municipio de los Altos de Jalisco.
Los casos correspondientes a manejo inadecuado de residuos se concentraron en 2021 en Arandas, Teocaltiche, El Salto, Tepatitlán de Morelos, Tuxpan, Jesús María y Ayotlán.
En Mexticacán, San Juan de los Lagos, Acatic, Tepatitlán, San Miguel el Alto y Valle de Guadalupe se levantaron denuncias por impacto ambiental y manejo inadecuado de residuos en el mismo año.
En 2021 también hubo querellas sólo por cuestiones de impacto ambiental en granjas porcícolas de Valle de Guadalupe y Jalostotitlán.
Para 2022, el motivo de las siete denuncias fue manejo inadecuado de residuos. Los casos se denunciaron en Tepatitlán, Tlaquepaque, Ixtlahuacán del Río, Cañadas de Obregón, Acatic y Zapopan.
En cuanto a 2023, las seis denuncias fueron también por manejo inadecuado de residuos y corresponden a Tepatitlán, Tonalá, Acatic, Ixtlahuacán de los Membrillos y San Pedro Tlaquepaque.
Según la Proepa, 31 de las 38 denuncias populares derivaron en procedimientos administrativos en los que la resolución involucró una sanción. 30 de ellos corresponden a 2021 y uno a 2022.
LOS NÚMEROS
jl/I