Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
Desde la autoridad estatal se llamó a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La galería Hilario Galguera, en la Ciudad de México, acoge desde este miércoles hasta el 13 de enero de 2024 Puertas de Esperanza, una exposición cuyo eje narrativo son las historias de siete personas del colectivo LGBTTTIQ+ supervivientes a diferentes violencias.
Siete artistas, tanto mexicanos como internacionales, trasladaron los relatos de siete personas que huyeron de un entorno hostil hacia su identidad a siete puertas, metáfora de todas las que se les cerraron cuando se mostraron tal y como eran y, también, de todas las que se abrieron cuando llegaron a México.
La exhibición la impulsó la Fundación LLYC de la mano de Casa Frida, un centro de acogida para personas de la comunidad y donde viven personas cuyos testimonios fueron inspiración para las puertas.
Las puertas pueden ser tridimensionales, evocar portales imaginarios hacia las emociones más profundas o, directamente, estar hecha añicos.
jl/I