...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La deforestación en Jalisco inició en 2007 luego de que los productores de aguacate de Michoacán fueron rebasados por la demanda de Estados Unidos del fruto, y entonces, abrió el mercado de importación a otros estados, manifestó Brenda Carolina Zerecero, jefa del departamento de Producción Forestal del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Explicó que de 2000 al 2018, se identificaron 3 mil 900 hectáreas deforestadas en la Sierra del Tigre para la plantación de huertas de aguacate, en un periodo de tres años, de 2009 a 2011 se deforestaron mil 117 hectáreas.
“Desde 2009 hasta 2011 se deforestaron mil 117 hectáreas son tres años, de mil 117, 698 fueron hacia huertos de aguacate, claro en la región hay otras dinámicas que responden a incendios forestales, que responden, por ejemplo, en 2010 se estableció una presa de Conagua que deforestó 251 hectáreas, hablamos de que organismos gubernamentales están siendo parte de esta dinámica”.
El impacto de la deforestación, indicó la académica Brenda Carolina Zerecero, afecta la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el cambio climático.
Indicó que se deben incrementar las reservas de carbono y cumplir con los compromisos internacionales de reducción de gases de efecto invernadero.
EH