Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Luego de siete años, el documental que retrata el arduo trabajo de Óscar Alfredo Hernández, mejor conocido como Señor Árbol, llegará a festivales de cine en 2024, dio a conocer Adrián Saldívar, creador y director del largometraje.
En entrevista, relató que a partir de 2017 y con recursos propios inició la grabación, la cual llevó dos años; sin embargo, con la llegada de la pandemia de Covid-19 el proyecto se detuvo dos años.
“En 2021 se nos atoró la cuestión de los recursos y apenas el año pasado empezamos a retomar otra vez la postproducción, ahorita ya estamos en los últimos detalles y esperamos que empezando el 2024 empiece su ruta en festivales tanto nacionales como internacionales”, expresó. El material audiovisual durará 74 minutos.
En la difusión de la larga trayectoria del Señor Árbol y sus cientos de árboles plantados no sólo participó Adrián, sino más personas.
“Soy el director y el guionista y para este largometraje fuimos alrededor de 10 personas, más o menos, las que participamos en el proceso de grabación y postproducción del mismo”, señaló el creativo, quien apuntó que las fechas de gira del documental serán dadas a conocer el próximo año a través de las redes sociales de casa productora Detona Films.
A sus 75 años el Señor Árbol ha sembrado más de mil 500 ejemplares a lo largo y ancho del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). La causa es simple, pero potente: dejar un legado verde a las generaciones que están y que vienen.
“Con fotos del 2013 a la fecha llevo, hasta hace cuatro días, mil 501 árboles con una supervivencia de 90 por ciento porque les doy seguimiento”, mencionó Óscar Alfredo.
La acción la lleva a cabo sin retribución económica y con cuidados especiales para cada ejemplar.
“A grandes rasgos he rescatado unos 850 mil árboles, la FAO ha dicho que en los últimos tres años el Área Metropolitana de Guadalajara es la ciudad más arbolada de toda la República, entonces es una pasión, una labor para un chavo de 75 años que me da grandes beneficios”, expresó.
Además de árboles, en los últimos meses el Señor Árbol comenzó a plantar rosales para regresar a la ZMG su título de “Ciudad de las Rosas”.
“Se acabaron las rosas, los rosales y miles de árboles por la fauna nociva, la hormiga cortadora de hojas, las cuales ya estoy controlando desde 2014-2015. Empecé a plantar rosales y ya llevo 100 plantados con mis propios recursos”, detalló.
jl/I