...
El hombre es señalado por los delitos de parricidio en grado de tentativa, violencia familiar y lesiones....
El arzobispo de Guadalajara asegura que los multihomicidios son un reflejo de la deshumanización que vive el país....
Los integrantes del colectivo se reunieron en la plaza Springfield....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
Debido a que los empresarios prefieren adquirir leche en polvo porque su precio es más bajo y que Liconsa cerró las compras, cien mil litros de leche en Jalisco no pueden comercializarse, lo que genera un gran problema para los ganaderos de la zona Altos, mayor productora del estado y el país, refirió Edgar Pulido Chávez, director de División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías en el Centro Universitario de los Lagos (CULagos).
Explicó que Liconsa cerró las compras porque en los primeros meses del año no tiene solvencia económica, sin embargo, este argumento, dice el académico, no se le puede dar a las vacas que producen leche cada 12 horas.
Añadió que las vacas se ordeñan dos o tres veces al día y los ganaderos no tienen la infraestructura para almacenar el producto. Pulido Chávez indicó que se debe apoyar a los productores para que tengan mayor “infraestructura en sus establos”.
Pero el gobierno federal también debe entender que no se puede “cerrar la compra de leche de un día para otro” porque las vacas no entienden de un asunto fiscal.
Otro de los factores, que a decir del académico, influyen en la crisis que actualmente padecen los productores de leche es el cierre de los pasos ferroviarios entre México y Estados Unidos a causa de la crisis migratoria, por lo que se encarecen las materias primas.
Para evitar que la crisis continúe, deben modernizarse e insistió que los pequeños productores son quienes en las crisis como ocurrió en la pandemia de Covid-19 mantuvieron a flote el abasto de alimentos.
Mencionó que por esta situación afecta a alrededor de 7 mil familias de la región Altos
EH