El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El robo de equipo de transporte pesado aumentó 46% en México durante los últimos dos años, periodo en el que hurtaron 17 mil 409 vehículos asegurados, un promedio de 25 unidades diarias, informó este jueves la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis). La Amis precisó en un comunicado que, en 2023, los autobuses presentaron el mayor crecimiento de vehículos pesados robados con un alza de 124,4%. Sin embargo, los tractocamiones y semirremolques fueron los segmentos más afectados en número de unidades, con incrementos de 20% y de 14,9%, respectivamente. Ambos segmentos representaron el 85 % del total de robos de vehículos pesados con 7.841 unidades en 2023. "El robo de mercancías aseguradas es un delito que viene acompañado de otros actos delictivos, como son el robo de vehículos de equipo pesado", expresó Norma Alicia Rosas, directora general de la Amis en un comunicado. La directiva añadió que "el robo de mercancías impacta a los transportistas, a las empresas que esperan los insumos o productos y, finalmente, a la economía de las comunidades". Sobre los estados del país donde hay más robos, la nota apuntó que el Estado de México ocupa el primer lugar (1.833 unidades), seguida de Puebla con 1.531 unidades, Veracruz con 722 unidades, Guanajuato con 696 unidades y Jalisco con 611 unidades. Esos cinco estados de México representan cerca del 60 % del total a nivel país, precisó el reporte. "El robo de equipo de transporte pesado está altamente relacionado con el robo de mercancías en traslado, lo cual no solo afecta a los transportistas, sino a la cadena productiva de múltiples empresas", remarcó Rosas. De acuerdo con cifras de la Amis, a nivel país, el 71 % de los vehículos pesados se roban con violencia. No obstante, se registran índices mayores como el 81 % en Chiapas, 79 % en Sinaloa, 77% en Tlaxcala, 76 % en Morelos, y un 75 % en Puebla, Sonora, Yucatán y Veracruz. Entre las marcas de los equipos más robados están Kenworth, Freightleiner, International y Mercedes Benz. Según la Amis, el 56 % de los vehículos pesados robados en 2023 se recuperaron. Mientras que las mercancías aseguradas con mayor número de robos son los abarrotes sin vinos y licores, que registraron incrementos cercanos al 20 %. Le siguen maquinaria nueva y refacciones, equipo electrónico, refacciones, accesorios y similares, y cereales, semillas en sacos o a granel. La Amis detalló que ente las mercancías aseguradas con mayor incremento anual destacan los artículos de escritorio u oficina con un 57 %, las refacciones automotrices, con el 31 % y los fertilizantes en sacos o a granel con el 21 %. El reporte se publica después de que el 15 de febrero transportistas realizaron un paro nacional para denunciar la creciente violencia del crimen organizado. La Confederación de Cámaras Industriales de México denunció afectaciones por más de 7 mil millones de pesos (unos 409 millones de dólares) a la industria por el crimen.
GR