Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Xóchilt Gálvez, aspirante presidencial de Fuerza y Corazón por México acusó este lunes a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, de “querer seguir dando abrazos” al narcotráfico, al que advirtió de que “no lo va a consentir” si llega a ganar las elecciones presidenciales de junio.
“La candidata (Sheinbaum) lo que quiere es seguir dando abrazos a la mamá de ‘el Chapo’ y yo no, no voy a consentir a “El Chapo’”, advirtió en referencia al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, antiguo líder del Cártel de Sinaloa que actualmente cumple condena de cadena perpetua en Estados Unidos.
En su conferencia desde Ciudad de México, Gálvez Ruiz presentó los 15 puntos de su plan de seguridad.
Actuar con toda la fuerza y la capacidad del Estado: Ninguna cortesía al crimen organizado.
Recuperar el respeto por la vocación las Fuerzas Armadas: Retirar a los soldados y marinos de las tareas civiles y reenfocar sus labores al combate a las organizaciones criminales.
Nuevas policías con poder para vencer al crimen.
Un gran acuerdo nacional que convoque a los tres órdenes de gobierno, al Congreso Federal y a la sociedad para lograr la paz.
Justicia: duplicar el número de fiscales locales y federales, así como de juzgadores; invertir en laboratorios forenses para la identificación de cuerpos, subir el número de peritos; resolver el rezago de impartición de justicia y mejorar el marco normativo para proteger a las mujeres.
Volver a la Guardia Nacional “realmente Guardia” y “realmente nacional”.
Uso de la tecnología y la inteligencia.
Construir al menos una prisión de máxima seguridad y alta tecnología. Sobre este punto, se señala que las prisiones federales podrán recibir personas de alto nivel de peligrosidad, en una tarea coordinada con los gobiernos estatales. También se señala el hacinamiento de personas en los centros penitenciarios, lo cual constituye una violación a los derechos humanos.
Contener y reducir a las organizaciones criminales más violentas y agresivas. Construcción de 32 equipos policiales de reacción; prioridad en las bandas que se dedican a extorsionar a las comunidades y pequeños negocios, así como a quienes atacan a transportistas.
Garantizar un sistema de justicia cívica. Procurar un sistema que resuelva problemas civiles de manera rápida y expedita.
Derechos humanos como garantía de la paz. Establece que la búsqueda de personas desaparecidas será prioridad nacional; reconstruir instituciones que garantizar la protección de derechos humanos; construir el mejor sistema de protección para defensores de derechos humanos; entre otras tareas.
Atención a víctimas, una prioridad del Estado. Se creará un Fondo Nacional de Atención a Víctimas. Atender a las madres buscadoras.
Construcción de un tejido social sólido. Mantener los programas sociales y reforzarlos. Promover la solidaridad social. Impulsar programas para disminuir adicciones. Tener un programa nacional permanente de desarme. Estrategia nacional de reconciliación social.
Prensa libre. En este apartado, se señala que habrá un mejor sistema de protección de periodistas, así como la construcción de políticas públicas para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión.
Fortalecer cooperación internacional para la paz y la seguridad.
EH