...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Vivimos una temporada de encuestas, las cuales favorecen a todos los candidatos y candidatas, según el medio que se consulte.
En redes sociales vemos encuestas que le dan la ventaja en Jalisco tanto a Movimiento Ciudadano (MC) como a Morena. Lo mismo ocurre dentro de los equipos de campaña de la candidata Claudia Delgadillo y del candidato Pablo Lemus.
Por lo que es necesario como ciudadanos ser responsables de la importancia que le damos a las encuestas como un factor clave en la toma de decisión de nuestro voto.
Las encuestas son útiles para los equipos de campaña, ya que les arrojan información sobre la intención de voto y la aceptación o no sobre las abanderadas y los abanderados.
En muchas ocasiones, la publicación de encuestas favorables a cierto perfil busca influir en el electorado, por lo que hoy recomendaré un listado de opciones para ver de manera crítica las encuestas.
Primero es necesario considerar a la casa encuestadora o a la empresa, es decir, analizar la trayectoria, tipo de estudios que se realizan y experiencia.
La Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (Amai) considera como punto central entender la metodología. Por lo que es necesario que como consumidores de resultados de encuestas evaluemos el universo representado en la métrica, cómo es que se realiza esta selección, la técnica de recolección de la información, la zona y fecha en que se levantó la información, las preguntas que se hicieron y los resultados; así como el margen de error.
Otros puntos a considerar son quién hace difusión de los resultados y cuál es el fin. Debemos aprender, como ciudadanos, a ser responsables y críticos. Además de pedir que en cada publicación de encuestas se detalle la metodología.
Eso nos permitirá ver la relevancia de la muestra, que en ocasiones es pequeña, por ejemplo, 150 personas consultadas, pero vemos que se le da a dicha encuesta mucha importancia, cuando no la tiene.
Tan sólo ayer vimos publicadas varias encuestas, algunas con coincidencias.
Otra alternativa que tenemos los ciudadanos es consultar los poll of polls que pueden ayudarnos a ver la tendencia, pero es raro que estas empresas detallen el número de encuestas consultadas para la realización del promedio. Y debería incluirse esta información porque lo que queremos es que cada voto tenga detrás a un ciudadano informado.
El voto es un ejercicio muy importante para nuestra vida futura, ya que seremos beneficiados o no por las políticas públicas, programas sociales, seguridad, etcétera.
Hay que recordar que a través del voto, los ciudadanos podemos castigar a un mal gobierno al no refrendar a su partido político.
Conozcamos las propuestas de las candidatas y el candidato al gobierno de Jalisco, publicadas en las páginas web de cada uno, y veamos los debates que son determinantes en el sector de los llamados indecisos, que varía entre 10 y 18 por ciento de los encuestados.
[email protected]
jl/I