Las mesas de diálogo concluirán esta semana. ...
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural solicitó a la Federación legislar para regular el uso de maíz transgénico....
ZAPOPAN. Las Agujas es uno de los sitios en donde aún continúan las labores de extracción....
Las acciones apenas se realizaron la semana pasada....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Aprobados con acordeones
Cinismo
Pilares del muro fronterizo del Parque de La Amistad, que están siendo reemplazados por unos más altos, harán ahora parte del Museo US como muestra del encuentro de migrantes y sus familias que ha tenido lugar durante décadas en esa área limítrofe de México y Estados Unidos.
Una veintena de piezas del icónico parque, que ha estado cerrado en la Administración de Donald Trump (2017-2021), pasarán a formar parte de la colección de la institución cultural, confirmaron a Efe este jueves sus directivos.
El director ejecutivo del museo, Micah Parzen, dijo que las piezas pasarán a ser parte de su institución por su valor “trinacional”, que une a Estados Unidos, México y la nación nativa del Kumeyaay-Kumai en ambos lados de la frontera.
Las piezas fueron derribadas la semana pasada cuando equipos de maquinaria pesada sustituyeron los últimos tramos de muro en la zona del parque con nuevos pilares intercalados de 30 pies de alto (unos 9 metros), el modelo de muro que impulsó el expresidente Trump.
Los tramos separaron, en el binacional Parque de la Amistad, a Tijuana del sur del condado de San Diego, a unos 300 metros de distancia del océano Pacífico, tierras que originalmente poblaron los Kumeyaay-Kumai.
El muro fue construido inicialmente en 1993 con planchas de 3 metros, lo sustituyeron en 2011 con las piezas que ahora pasan al museo, de unos 5.5 metros y un peso de unos 1.8 kilos cada una.
Tanto el museo como la organización de los Amigos del Parque de la Amistad consideran que las piezas que estarán en exhibición en el representativo Parque Balboa de San Diego son “cápsulas del tiempo”, que fueron testigos de acercamientos culturales, religiosos, familiares, y sociales.
“Estos tramos de muro fueron una barrera para el paisaje, pero también se convirtieron en un lienzo donde se entrelazaron expresiones artísticas, creencias religiosas y políticas, sueños, frustraciones y emociones encontradas”, dijo la fotógrafa María Teresa Fernández, quien durante décadas ha documentado los cambios en el sitio icónico.
jl/I