Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El tema de la violencia, la mayor preocupación del electorado en México, marcó este domingo el tercer y último debate presidencial, en el que la opositora Xóchitl Gálvez insistió en ligar al Gobierno con el narcotráfico, mientras que la oficialista Claudia Sheinbaum defendió los resultados en seguridad.
“La seguridad ha sido un fracaso en este sexenio (2018-2024). 186 mil personas asesinadas, 50 mil personas desaparecidas. ¿Y cuál ha sido la estrategia de este Gobierno? Entregarle el país al crimen organizado", expresó Gálvez, de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México.
La aspirante defendió llamarle "narcopartido" a Morena, fundado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que agencias de seguridad de Estados Unidos indagan a su dirigente, Mario Delgado, por "huachicoleo", comercio ilegal de combustible.
En el último debate antes de las elecciones del 2 de junio, Gálvez también citó el nuevo libro de la periodista Anabel Hernández, 'La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa', que indaga los supuestos nexos del narcotráfico con el mandatario.
También le pidió a Sheinbaum explicar por qué López Obrador saludó en 2020 a la madre de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, Consuelo Loera, y por qué el Ejército dejó libre al hijo de dicho capo, Ovidio Guzmán, en un operativo fallido en octubre de 2019.
"¿Cómo explicas que la delincuencia se pasee por todo el país? El país está incendiado por culpa del pacto que tienen ustedes con los delincuentes", reclamó la opositora.
"¿Cómo van a sacar a los jóvenes (del crimen), si ellos (el Gobierno) están metidos en la delincuencia? Ellos son los capos aquí de la droga, Morena y sus aliados", agregó.
En el encuentro en Ciudad de México, donde también se abordó la política migratoria, Gálvez prometió "meter orden" en el límite sur de México porque "hay que tener muy en claro que hoy la frontera sur está en manos de los delincuentes, hoy los delincuentes controlan la migración y eso es muy grave".
Sheinbaum defendió la política de seguridad de López Obrador, al alegar que la crisis de homicidios comenzó con la "guerra contra el narco" durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012), del Partido Acción Nacional (PAN), y siguió con el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), del Revolucionario Institucional (PRI).
“Hasta que llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador y cambió la política, de declarar la guerra a construir la paz, que es una visión completamente distinta, que sí es atención a las causas y también cero impunidad”, argumentó.
La exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) citó que en 2007, al comienzo de la presidencia de Calderón, hubo 8 mil 967 asesinatos, lo que subió a 36 mil en 2018, cuando terminó el gobierno de Peña Nieto, mientras que el año pasado la cifra descendió a 29 mil.
“El presidente López Obrador ya inició esa baja de los homicidios", sostuvo la oficialista.
Además, citó que la proporción de la población que percibe inseguridad bajó a un 59.1 por ciento en el primer trimestre de 2024, desde un pico de 76.8 por ciento en 2018, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Todavía sigue siendo alto, sí, pero lo relevante es que comenzó a disminuir", argumentó.
En tanto, el candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quien busca promoverse como una tercera vía entre Morena y los partidos tradicionales, vinculó las visiones de seguridad de ambas candidatas.
“El actual Gobierno, que prometió una nueva estrategia de seguridad, no la cambió, siguió el militarismo, siguió el prohibicionismo (de las drogas) y siguió el punitivismo. También siguió el desmantelamiento de las policías", manifestó.
Los ataques escalan a dos semanas de que México tenga las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando 98 millones de electores están convocados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.
jl