Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Mientras la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó un cambio de uso de suelo forestal para construir un complejo de departamentos en la barranca de Huentitán, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) ya otorgó la factibilidad al desarrollo.
Según documentos publicados ayer por el periodista José Carlos Toral, la factibilidad se entregó por parte del organismo intermunicipal a pesar que las redes de agua están a más de 2 kilómetros de agua y no hay drenaje.
En el oficio 1132/2022, el Siapa responde a la solicitud de viabilidad de otorgamiento de los servicios de agua potable y alcantarillado “para uso habitacional plurifamiliar vertical densidad media y comercio y servicio impacto mínimo, bajo y medio” del desarrollo inmobiliario La Barranca, a desarrollarse sobre una superficie de “289 mil 102.15 metros cuadrados para 3 mil 504 departamentos y 15 mil 693.51 metros cuadrados de comercio”.
El predio en donde se construiría el desarrollo llamado Cosmopol Huentitán, proyecto a cargo de la empresa Conjunto Parnelli, está ubicado sobre la calle Cerrada Fernando Calderón, sin número, entre las calles De la Sierra y Camino Viejo, en la colonia Huentitán el Bajo, en Guadalajara.
En respuesta a la solicitud de la desarrolladora, el Siapa considera “viable el otorgamiento de los servicios de agua potable y alcantarillado”, enlista una serie de requisitos sobre la infraestructura que deberá instalarse para conectarse a la red pública de abasto de agua y sólo señala la restricción para realizar excavaciones “por debajo del nivel freático”.
En cuanto al alcantarillado sanitario, refiere que “se requiere que el desarrollador realice el proyecto y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales, para el total de su aportación sanitaria, así como el proyecto y construcción de línea de alejamiento de aguas tratadas, hasta la corriente más cercana, previa autorización por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En cuanto al agua de lluvia, el Siapa recuerda que al interior del predio hay corrientes naturales,
Por su parte, la Conagua señaló que con el desarrollo inmobiliario “no existe afectación a un bien de propiedad nacional y/o zona federal, considerado como propiedad de la nación”.
jl/I