Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Elegir a impartidores de justicia mediante el voto popular, como propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, no resolverá los problemas del Poder Judicial y sólo dejaría la puerta abierta para que ingresen perfiles al servicio del partido en el poder, advirtió Francisco Javier López, integrante del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal.
En ese sentido, llamó a otras asociaciones afines, académicos, trabajadores y ciudadanos, a conformar un colectivo que se llamaría Justicia Independiente, con la finalidad de presentar una contrapropuesta judicial.
“A fin de hacer un frente común que logre desde todos los frentes que sean necesarios contrarrestar esta reforma ¿qué estamos planteando? Evidentemente tenemos que hacer una propuesta jurídica real, viable, que efectivamente transforme la justicia, no solo que cambien personas, sino trabajar en una propuesta que realmente aborde los problemas reales que tiene la administración de justicia, que son muchos y es necesario hablar de ellos”.
En entrevista para Informativo NTR, explicó que avalar que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, permitiría que se postulen personas que estarían expuestas a las injerencias de los partidos políticos, del gobierno en turno e incluso del crimen organizado.
“¿Qué significa una reforma de este tipo? Significa que no habrá un poder que los defienda en contra de los abusos del poder. Algo que tiene que entender la sociedad, la población, es que el trabajo del Poder Judicial es defender la Constitución, defender los derechos humanos, y con jueces puestos a modo esto ya no será posible. No podríamos hablar de un reconocimiento de derechos si no tenemos jueces que los defiendan”.
Francisco Javier López criticó que el presidente López Obrador lleve todo su sexenio insertando en la población la idea de que el Poder Judicial es corrupto, como parte de una estrategia para eliminar contrapesos en el país.
JB