La medida fue implementada debido al incumplimiento en la publicación de información fundamental de transparencia de sus ayuntamientos....
Presentan iniciativa para reconfigurar la integración del Comité Técnico Tarifario, con el objetivo de sumar voces a usuarios del transporte públi...
Al detenido le dictaron un año de prisión preventiva....
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará en Jalisco más de cuatro mil 140 casillas para votar este 1 de junio....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
J-Hope encendió México con dos conciertos inolvidables. Army coreó cada canción, rompiendo barreras de idioma y desbordando pasión...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
Autoridades y dirigentes de todo el mundo expresaron su condena y consternación por el atentado contra el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021), que resultó herido en la oreja derecha en un tiroteo ocurrido poco después de iniciar su intervención en un mitín en Pensilvania.
El ataque causó la muerte de un asistente y dejó otros dos heridos de gravedad en el público. El FBI identificó al tirador como un hombre blanco que responde al nombre de Thomas Mathiew Crooks, de unos 20 años, que fue abatido por los agentes del Servicio Secreto.
Solidaridad y condena desde América Latina
El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó su condena "sin matices" a lo ocurrido y recordó que "la violencia es una amenaza para las democracias y debilita nuestra vida en común"
Claudia Sheinbaum, presidente electa de México, se adhirió a los deseos de pronta recuperación de Trump y remarcó que "la paz y la democracia siempre deben ser la opción"
Los Gobiernos de Colombia y Perú coincidieron en condenar "enérgicamente" el atentado, que consideran un "atentado a la democracia", mientras que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió el ataque y deseó "salud y larga vida" a un Trump que reconoció como su "adversario" político.
Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que el atentado tiene que ser "repudiado vehementemente por todos los defensores de la democracia y del diálogo en la política", y que ataques como el sufrido por el político estadounidense son "inaceptables".
En términos más aguerridos se expresó el presidente de Argentina, Javier Milei, que culpó a la "desesperación de la izquierda internacional" del atentado contra Trump, ya que en su opinión su interés por "imponer su agenda retrógrada y autoritaria" le lleva a recurrir al "terrorismo", y citó como ejemplo el "COBARDE (sic) intento de asesinato" contra el ex mandatario estadounidense.
La mayoría de dirigentes europeos coincidieron en remarcar que la violencia es "inaceptable" en democracia, y expresaron su solidaridad con Trump, a quien desearon una pronta recuperación.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, condenó el ataque al expresidente estadounidense y destacó que la violencia y el odio "no tienen cabida en una democracia". "Quiero trasladar mi más rotunda condena al ataque sufrido por Donald Trump", publicó en la red social X.
En términos similares se expresó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que consideró que "la violencia política es absolutamente inaceptable en una democracia". Por su parte, la presidenta de la Comisión europea, Ursula von der Leyen, se mostró "profundamente consternada" por el atentado.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también condenó el atentado y la "violencia política", y recordó que los países de la Alianza Atlántica "están unidos para defender" la "libertad" y los "valores" comunes.
Uno de los líderes europeos que usó un lenguaje más contundente fue el canciller alemán, Olaf Scholz, que describió como "despreciable" el ataque contra el estadounidense y apuntó que "actos violentos como esos amenazan la democracia".
En esa línea también se expresó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien consideró "un drama" para las democracias la tentativa de asesinato que sufrió el expresidente estadounidense y deseó una "rápida mejoría" para el aspirante republicano.
El primer ministro británico, Keir Starmer, se mostró "impactado" por el atentado y condenó "toda forma de violencia política", en su primera reacción al ataque. Desde Italia, la primera ministra, Giorgia Meloni, deseó que los "próximos meses de campaña electoral puedan ver prevalecer el diálogo y responsabilidad por encima del odio y la violencia" en Estados Unidos.
En la misma línea de los europeos se expresó desde Canadá el primer ministro Justin Trudeau, quien se declaró "asqueado" por el atentado e insistió en que la violencia política "nunca es aceptable".
JB