Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El ex mandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macía...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El proceso electoral de 2024 fue el más inequitativo de la historia reciente, sostuvo el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.
Recordó que en 2007 se modificó la ley para castigar las intervenciones del presidente de la República en el proceso electoral, pero en el actual el INE y el Tribunal voltearon a otro lado ante las constantes violaciones a la ley que se cometían en la Mañanera.
“Sí señalaban medidas cautelares, pero si la Mañanera se había convertido en un espacio reiterado de violaciones constitucionales se debió de dar otro paso y les tembló la mano, ni en el INE ni el Tribunal Electoral hubo un arbitraje adecuado, fueron condescendientes, se cambiaron criterios para aligerar las sanciones a los partidos”.
Lorenzo Córdova manifestó que al proceso electoral aún le faltan algunos procesos por cumplimentar como la fiscalización de los recursos, la distribución de las diputaciones y senadurías, y la calificación de la elección presidencial que es cuando se entrega la constancia al presidente electo.
Precisó que la organización de la elección estuvo bien, con sus problemas y conflictos, pero en términos generales “pasó y pasó bien”. Pero fue enfático en señalar que se tuvo la elección más inequitativa de las últimas dos décadas, por la indebida intervención del gobierno, insistió que el presidente López Obrador recibió más de 50 medidas cautelares por violar la ley electoral.
Lorenzo Córdova consideró que debería haber consecuencias graves para quienes violan las leyes en materia electoral y no quedar sólo como una llamada de atención como fue el caso del presidente López Obrador.
EH