La codirectora del Cepad apunta que el rancho es la muestra de que hay territorios del país controlados por el crimen organizado....
Una vez concluido este proceso, los elementos podrán reintegrarse a las labores de vigilancia en Teocaltiche....
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Robert Francis Prevost o León XIV fue cardenal; tiene la nacionalidad peruana y es de origen estadounidense...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La tasa de homicidios en México descendió a 24 por cada cien mil habitantes en 2023, el tercer año consecutivo de reducción y el dato del último año completo de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El índice del año pasado fue menor al de 26 registrado en 2022, según datos actualizados del organismo autónomo, al de 28 en 2021 y al de 29 de 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, registrado durante la primera parte de la gestión de López Obrador.
Además, el organismo exhibió un descenso anual de 6.68 por ciento en la cifra absoluta de asesinatos en 2023, cuando reportó 31 mil 062 frente a los 33 mil 287 de 2022.
Las cifras también son menores a los 35 mil 700 homicidios de 2021 y a los 36 mil 773 de 2020, los 36 mil 661 de 2019 y los 36 mil 685 de 2018, los tres años con más homicidios en la historia de México.
Con estos datos, México acumuló 173 mil 483 durante los primeros cinco años del gobierno de López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre de 2018 y dejará el cargo el próximo 1 de octubre.
Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación de fiscalías, las estadísticas del Inegi, un organismo autónomo, surgen de los registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.
Por género, hubo 43.1 homicidios por cada cien mil hombres, una disminución respecto a 2022, cuando la tasa fue de 45.8.
Mientras que en el caso de las mujeres, hubo 5.4 asesinatos por cada cien mil, una reducción frente a la tasa de 6 en 2022.
Los estados con mayores tasas de homicidios por cien mil personas fueron Colima (117), Michoacán (77), Baja California (69), Zacatecas (65) y Chihuahua (62).
En contraste, las entidades con menores índices fueron Yucatán (2), Coahuila (4), Baja California Sur (5), Durango (5) y Ciudad de México (7).
En cifras absolutas, los estados con más asesinatos fueron Guanajuato (3 mil 746), Estado de México (2 mil 849), Baja California (2 mil 642), Chihuahua (2 mil 396) y Michoacán (mil 865).
Y aquellos con el menor número de homicidios fueron Baja California Sur (47), Yucatán (52), Durango (89), Aguascalientes (114) y Campeche (115).
Siete de cada 10 homicidios, 70 por ciento, ocurren con agresiones por armas de fuego, seguidos por armas blancas (9.5 por ciento) y ahorcamiento (7 por ciento).
EH