Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
Desde la autoridad estatal se llamó a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La tasa de homicidios en México descendió a 24 por cada cien mil habitantes en 2023, el tercer año consecutivo de reducción y el dato del último año completo de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El índice del año pasado fue menor al de 26 registrado en 2022, según datos actualizados del organismo autónomo, al de 28 en 2021 y al de 29 de 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, registrado durante la primera parte de la gestión de López Obrador.
Además, el organismo exhibió un descenso anual de 6.68 por ciento en la cifra absoluta de asesinatos en 2023, cuando reportó 31 mil 062 frente a los 33 mil 287 de 2022.
Las cifras también son menores a los 35 mil 700 homicidios de 2021 y a los 36 mil 773 de 2020, los 36 mil 661 de 2019 y los 36 mil 685 de 2018, los tres años con más homicidios en la historia de México.
Con estos datos, México acumuló 173 mil 483 durante los primeros cinco años del gobierno de López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre de 2018 y dejará el cargo el próximo 1 de octubre.
Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación de fiscalías, las estadísticas del Inegi, un organismo autónomo, surgen de los registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.
Por género, hubo 43.1 homicidios por cada cien mil hombres, una disminución respecto a 2022, cuando la tasa fue de 45.8.
Mientras que en el caso de las mujeres, hubo 5.4 asesinatos por cada cien mil, una reducción frente a la tasa de 6 en 2022.
Los estados con mayores tasas de homicidios por cien mil personas fueron Colima (117), Michoacán (77), Baja California (69), Zacatecas (65) y Chihuahua (62).
En contraste, las entidades con menores índices fueron Yucatán (2), Coahuila (4), Baja California Sur (5), Durango (5) y Ciudad de México (7).
En cifras absolutas, los estados con más asesinatos fueron Guanajuato (3 mil 746), Estado de México (2 mil 849), Baja California (2 mil 642), Chihuahua (2 mil 396) y Michoacán (mil 865).
Y aquellos con el menor número de homicidios fueron Baja California Sur (47), Yucatán (52), Durango (89), Aguascalientes (114) y Campeche (115).
Siete de cada 10 homicidios, 70 por ciento, ocurren con agresiones por armas de fuego, seguidos por armas blancas (9.5 por ciento) y ahorcamiento (7 por ciento).
EH