...
Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La justicia mexicana respaldó en 2021 la necesidad de continuar la investigación en el caso de Ligia Ceballos Franco, una ciudadana mexicana que podría haber sido un bebé robado en España.
Ella nació en España, en 1968, con el nombre de María Diana Ortiz Ramírez y fue entregada a un matrimonio mexicano que la trajo al estado de Yucatán y la inscribieron como si fuera su hija. Ligia se dio cuenta cuando su familia le comentó que ella no era hija natural de sus padres.
La directora de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, da seguimiento al caso de Ligia Ceballos Franco, quien pudo haber sido víctima de desaparición forzada.
En 2017, Ligia decidió presentar una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República, señalando que fue víctima de desaparición forzada, sin embargo, las autoridades decidieron hacia 2022 no tomar acciones penales por los perpetradores de la desaparición habían fallecido.
Amnistía Internacional le ha dado seguimiento al caso, tanto en la presentación de la denuncia como en toda la parte jurídica, porque a pesar de que los responsables ya no puedan ser imputados, las víctimas merecen tener acceso a la verdad, porque éste es un derecho básico.
En este momento, el caso está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque se trata de que las víctimas de desaparición forzada tengan acceso a la verdad.
Lo importante de este caso es que no fue un proceso legal de adopción, porque la víctima fue registrada como si hubiera nacido en México
Edith Olivares Ferreto, recuerda que “Amnistía Internacional presentó en 2021 un informe que se llama Tiempo de verdad y justicia. Vulneraciones de derechos humanos en los casos de bebés robados, es un informe que denuncia las dificultades que han tenido familias y las personas que han pasado por un caso de bebé robado y se centra en los casos que sucedieron en España, en el periodo del franquismo. Es un informe que elaboró y en el que han colaborado tanto Amnistía Internacional España como Amnistía Internacional México, justamente por el caso de Ligia Ceballos Franco, también conocida como Lily Ceballos, que posiblemente fue una de las bebés robadas en Madrid, en el año 1968”.
GR