Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Mexicanos Primero Jalisco lamentó que en el estado uno de cada tres niños no asista al preescolar, ya que va en contra del derecho a la educación de las infancias, alertó la directora de la organización, Itzia Gollás Núñez.
En Jalisco, el desdén al preescolar, principalmente al primer año, es multifactorial, según un sondeo que Mexicanos Primeros realizó en sus redes sociales.
El ejercicio reveló que el tema económico fue el principal factor para que padres y madres de familia no envíen a sus pequeños al kínder, pues concentró el 45 por ciento de las opiniones; sin embargo, Mexicanos Primero se dijo preocupada debido a que otro 40 por ciento de quienes participaron dijo que no considera importante el primer año de formación preescolar para las infancias.
El 15 por ciento restante opinó que las y los niños son muy pequeños para acudir a esa edad a una institución educativa y, adicionalmente, entre los participantes se reconoció que la inseguridad también influye en el registro de menores al preescolar.
Mexicanos Primero Jalisco añadió que, según datos de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPYEE), en 2023 el número de niños y niñas matriculados en primer grado de preescolar representó sólo el 10 por ciento de toda la matrícula oficial de este nivel educativo.
Por otro lado, la organización lamentó el nivel de abandono escolar que existe en el bachillerato, pues según datos publicados por la DGPPYEE, el año pasado sólo el 56 por ciento de quienes se inscribieron al nivel medio superior en el estado culminó sus estudios.
Los factores de la deserción escolar en bachillerato incluyen diferentes situaciones sociales, culturales, económicas y personales, por lo que consideró necesario abordar la problemática desde la secundaria con el fin de que las familias y, esencialmente, las y los adolescentes comprendan la relevancia de la educación media superior en un desarrollo profesional. GR