...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El sábado 31 de agosto a las 13 horas se inaugurará en el Museo de la Ciudad de Guadalajara la exposición “Restauración, conservación y divulgación de mapas antiguos del Museo de la Ciudad”.
En esta muestra cartográfica podrán apreciarse, tras su restauración, 19 mapas que fueron adquiridos o donados en administraciones anteriores y que por algún motivo terminaron en cajas de archivo.
El proyecto es una gestión que se ha trabajado desde el inicio de esta administración y que buscaba rescatar documentos que representan hechos históricos de la conformación de nuestra ciudad, y que además funcionan como medio para generar un discurso sobre la evolución urbana de Guadalajara.
Entre los documentos rescatados se encontraron mapas del Estado de Jalisco de 1897, el plano de Guadalajara de 1967 y el plano oficial del primer cuadro de la ciudad de 1941-1942, entre otros. Para el resguardo de estos y otros documentos se construyó un mueble adecuado para su correcta conservación.
El proceso de rescate y restauración de los mapas expuestos estuvo a cargo de la Lic. Miriam Limón, junto a especialistas profesionales en la restauración de papel, en el que también participó Cristina Díaz.
La muestra invita al público e instituciones a valorar la herencia e impedir la desaparición de objetos valiosos que son parte del patrimonio y portan la esencia de un tiempo, la ciudad y la misma humanidad que permanece viva en ellos.
La exposición estará abierta todo el mes de septiembre, con la posibilidad de extenderse. Puede visitarse de forma gratuita de martes a sábado de 10 a 17:30 h y domingo de 10 a 14:30 h.
GR