El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Pinturas, vestidos, portadas de revistas y muñecas Barbie son parte de la muestra ‘Representaciones femeninas en transformación’, que se inaugura este jueves en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), en la capital mexicana, para reflexionar sobre los cánones de belleza con los que las mujeres han tenido que vivir.
“Esta exposición alude a eso, a reflexionar acerca de este tema y, por supuesto, de la posición de las mujeres hoy en día y, algo que es muy importante, es también hablar acerca de las libertades que se han obtenido, de avances que ha habido, pero también cuestionarlos”, dijo el curador del museo, Mariano Meza Marroquín.
La exposición de 149 piezas hace una revisión sintética desde la perspectiva masculina de la mujer explorando los cánones de belleza, su transformación y la emancipación femenina.
“Creo que, en la medida en la que podamos entender de qué manera ha evolucionado la representación de las mujeres, también van a poder entenderse a las mujeres desde el presente y como sociedad”, explicó Meza Marroquín.
Ana Elena Mallet, curadora de la muestra, explicó que esta exposición explora, a través de cuatro núcleos, los arraigados cánones de belleza hasta el notorio cambio del siglo XX con la liberación de la mujer.
A lo largo de la historia, expuso, los ideales de belleza física femenina se han plasmado y registrado mediante obras de arte hechas casi exclusivamente por hombres.
“Es una exposición que se presta a hablar incluso de las Kardashians, aunque no hay Kardashians, pero de estas alteraciones al cuerpo, y de cómo nos seguimos viendo, y de cómo los hombres nos han visto y hemos sido parte o cómplices también de este sistema patriarcal", señaló.
La exhibición incluye óleos, grabados, fotografías, vestidos, revistas y parafernalia femenina, y toma como base la colección de arte del Museo Nacional de San Carlos (MNSC).
Asimismo, se complementa con obras de los museos Nacional de Arte (Munal), de Arte Moderno (MAM), del Objeto del Objeto (Modo) y la colección de moda de Rodrigo Flores.
Además, cuenta con piezas de coleccionistas privados y piezas de Joaquín Sorolla, Pierre Ribera, Jorge González Camarena, Henri Decaisne y Carlos Vázquez Ubeda.
“En esta ocasión queríamos hablar sobre la manera en que la mujer ha sido representada en el arte y también en la cultura visual, desde una perspectiva masculina y de la manera en que esto ha determinado a lo largo de la historia, no nada más esa representación sino también la propia corporalidad de las mujeres”, dijo Mireida Velázquez, directora del MNSC.
Meza Marroquín señaló que la construcción de la muestra fue “muy natural”, pues fueron tocando temas relacionados con la apariencia y moda de las mujeres desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX.
“Vamos a ver también muchos objetos, por ejemplo, la Barbie, que también fuimos entendiendo que se tenía que añadir como parte también de la identidad que tenemos hoy en día como mexicanos, así como ciudadanos”, dijo.
Expuso la importancia de hablar de la mujer desde la perspectiva masculina.
"Vamos a hablar de cómo el hombre ha creado el imaginario de la mujer desde la parte plástica, la parte de la indumentaria, la parte de la publicidad, etcétera, y sí, es verdad que estamos dejando de lado la parte que la mujer se representa, y esto es porque eso da para otra exposición y para otro discurso”, enfatizó.
‘Representaciones femeninas en transformación’ se presentará del 30 de agosto al 16 de febrero de 2025, en el MNSC.
GR