Inician 17 nuevos frentes del Programa de Mantenimiento Carretero; en abril habrá un total de 95 frentes activos...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que en toda su trayectoria de negociaci...
Colectivos de buscadores de Jalisco denunciaron que la Fiscalía General de la República (FGR) está excluyéndolos del proceso en caso Teuchitlán...
Verónica Delgadillo se reunirá con su homóloga de París, Anne Hidalgo, con quien se afianzarán las políticas de cuidados en salud pública...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Sheinbaum adelantó que que el martes 18 de marzo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, participará en la reunión del Gabinete de Seguridad para a...
Un ataque armado en el barrio de Tepito dejó un saldo preliminar de tres personas sin vida la tarde de este domingo...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Pinturas, vestidos, portadas de revistas y muñecas Barbie son parte de la muestra ‘Representaciones femeninas en transformación’, que se inaugura este jueves en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), en la capital mexicana, para reflexionar sobre los cánones de belleza con los que las mujeres han tenido que vivir.
“Esta exposición alude a eso, a reflexionar acerca de este tema y, por supuesto, de la posición de las mujeres hoy en día y, algo que es muy importante, es también hablar acerca de las libertades que se han obtenido, de avances que ha habido, pero también cuestionarlos”, dijo el curador del museo, Mariano Meza Marroquín.
La exposición de 149 piezas hace una revisión sintética desde la perspectiva masculina de la mujer explorando los cánones de belleza, su transformación y la emancipación femenina.
“Creo que, en la medida en la que podamos entender de qué manera ha evolucionado la representación de las mujeres, también van a poder entenderse a las mujeres desde el presente y como sociedad”, explicó Meza Marroquín.
Ana Elena Mallet, curadora de la muestra, explicó que esta exposición explora, a través de cuatro núcleos, los arraigados cánones de belleza hasta el notorio cambio del siglo XX con la liberación de la mujer.
A lo largo de la historia, expuso, los ideales de belleza física femenina se han plasmado y registrado mediante obras de arte hechas casi exclusivamente por hombres.
“Es una exposición que se presta a hablar incluso de las Kardashians, aunque no hay Kardashians, pero de estas alteraciones al cuerpo, y de cómo nos seguimos viendo, y de cómo los hombres nos han visto y hemos sido parte o cómplices también de este sistema patriarcal", señaló.
La exhibición incluye óleos, grabados, fotografías, vestidos, revistas y parafernalia femenina, y toma como base la colección de arte del Museo Nacional de San Carlos (MNSC).
Asimismo, se complementa con obras de los museos Nacional de Arte (Munal), de Arte Moderno (MAM), del Objeto del Objeto (Modo) y la colección de moda de Rodrigo Flores.
Además, cuenta con piezas de coleccionistas privados y piezas de Joaquín Sorolla, Pierre Ribera, Jorge González Camarena, Henri Decaisne y Carlos Vázquez Ubeda.
“En esta ocasión queríamos hablar sobre la manera en que la mujer ha sido representada en el arte y también en la cultura visual, desde una perspectiva masculina y de la manera en que esto ha determinado a lo largo de la historia, no nada más esa representación sino también la propia corporalidad de las mujeres”, dijo Mireida Velázquez, directora del MNSC.
Meza Marroquín señaló que la construcción de la muestra fue “muy natural”, pues fueron tocando temas relacionados con la apariencia y moda de las mujeres desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX.
“Vamos a ver también muchos objetos, por ejemplo, la Barbie, que también fuimos entendiendo que se tenía que añadir como parte también de la identidad que tenemos hoy en día como mexicanos, así como ciudadanos”, dijo.
Expuso la importancia de hablar de la mujer desde la perspectiva masculina.
"Vamos a hablar de cómo el hombre ha creado el imaginario de la mujer desde la parte plástica, la parte de la indumentaria, la parte de la publicidad, etcétera, y sí, es verdad que estamos dejando de lado la parte que la mujer se representa, y esto es porque eso da para otra exposición y para otro discurso”, enfatizó.
‘Representaciones femeninas en transformación’ se presentará del 30 de agosto al 16 de febrero de 2025, en el MNSC.
GR