...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Datos difundidos por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) muestran que en Jalisco se abrieron 45 carpetas de investigación por el delito de trata de personas en el periodo de 2018 a junio de 2024.
Los casos se ubicaron, principalmente, en municipios de la ciudad. Las demarcaciones con mayor incidencia son Guadalajara, con 14 denuncias, y Puerto Vallarta y Zapopan, con seis cada una.
Les siguen Tlajomulco de Zúñiga con cuatro; San Pedro Tlaquepaque, con tres y Casimiro Castillo, con dos. Los seis municipios referidos concentraron 35 de las 45 carpetas totales en el estado.
En 2024, en el primer semestre, en el estado se registraron dos carpetas de investigación relacionadas a la trata de personas. Según el IIEG, se trató de dos víctimas de las cuales no se identificó el sexo ni la edad.
Del 2018 al primer semestre de este año Jalisco se ubicó en el lugar 17 a nivel nacional con 64 víctimas de trata; de ellas, 39 eran mujeres; seis, hombres, y 19, sin identificación de sexo.
El IIEG recuerda que la trata de personas es “toda acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación”, según el artículo 10 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos.
CIFRA:
2 carpetas de investigación relacionadas a la trata de personas se iniciaron en Jalisco en la primera mitad de 2024.
jl/I