...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El paquete de reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador buscan restaurar el sistema “vertical y autoritario” que tenía México en el siglo 20, donde la toma de decisiones estaba concentrada en el Ejecutivo y el gobierno era quien vigilaba su propia actuación, consideró Olga Navarro Benavides, presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei).
Afirmó que la reforma que elimina de los órganos autónomos y de transparencia no contempla una mejora sustantiva para garantizar este derecho, sino que responde a otros intereses, por lo que desde el Itei se expresó “un profundo rechazo” a la iniciativa.
Recordó que estos organismos no nacieron “ayer”, sino desde mediados del Siglo 20 y son el origen de la necesidad de que hubiera un árbitro que medie entre las autoridades y los ciudadanos para dirimir conflictos sin tener que recurrir al Poder Judicial.
Sostuvo que al desaparecer los órganos de transparencia la labor de investigación de los periodistas se verá comprometida por la posibilidad de que las autoridades nieguen la información solicitada, ya que “serán juez y parte” y no habrá quien intervenga para hacer valer una queja.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, explicó que los órganos autónomos fueron ideados para descentralizar y regular a los diferentes actores en la toma de decisiones, y las reformas planteadas por López Obrador regresarán a México a un sistema político se creía superado desde la transición democrática.
Navarro Benavides agregó que la iniciativa plantea que sea la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los órganos internos de control (OIC) quienes asuman las funciones de transparencia, pero no está claro cómo serán los procesos para garantizar el acceso a la información y, sugirió, esa decisión quedará a criterio de los funcionarios.
Señaló que el oficialismo ha dicho que desaparecer los órganos autónomos permitirá un ahorro en nómina, pero, cuestionó, si cada uno de los 600 sujetos obligados en Jalisco necesitará entre tres a cuatro funcionarios para cada uno de los OIC, al final terminarán contratando a casi 3 mil personas, mientras que el propio Itei hace ese trabajo con solo 99 servidores públicos.
En 2023 el Itei recibió 180 mil solicitudes de información, de las cuales 11 mil 200 se convirtieron en medios de impugnación y de estas el 90 por ciento fueron resueltas a favor del solicitantes, mientras que el resto fue porque las autoridades comprobaron que la información solicitada no existía.
jl