...
Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU, el Centro Cultural de España en México y la compañía La Phármaco, encabezada por la bailarina y coreógrafa española Luz Arcas, presentan Bordo poniente, una pieza dancística que emplea una analogía entre el destino de la basura y de los cuerpos que consideramos ya han cumplido con su vida útil.
Luz Arcas, una experimentada artista que ha acompañado proyectos docentes en Europa, América y Asia, asegura que el tema de la obsolescencia del cuerpo es algo que la inquieta, por lo que su intención con la muestra es “situar al cuerpo en la dimensión profunda que debería estar, con sus luces y sus sombras, porque como coreógrafa es importante recordarle al espectador la potencia vital que tiene el cuerpo”.
La directora artística de la puesta también aclara que el acercamiento al tema no tiene un motor político, es más bien una necesidad poética. “Es muy inspirador pensar que se puede bailar con lo menos aparentemente bello, con lo que nos perturba, porque nuestra relación con todo lo que no sirve es de absoluto desprecio, para mí la pieza habla de la basura, pero también de los muertos, de los enfermos y de todos los sectores que no entran el canon de la productividad, del consumo, de la máxima belleza, del máximo éxito y de la máxima juventud”.
Bordo poniente tendrá una única presentación en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas el próximo 20 de septiembre a las 19:00 horas. Es una de las primeras colaboraciones en la danza entre la UdeG y la DAJU, y en ella participan 10 bailarines en escena, es decir, seis artistas locales y cuatro invitados, como resultado de esta colaboración. Luego de su estreno mundial, tendrá presentaciones en Ciudad de México y una gira internacional.
Finalmente, Luz Arcas asegura que “la danza siempre está al servicio del cuerpo y para mí tiene que mostrarlo con su fragilidad, con sus motores, con sus bloqueos; yo, como cuerpo que va a morir, que va a enfermar y a perder sus facultades, siento la necesidad de abrazar lo impuro, lo que no sirve, para darle un sentido y para aprender de eso”.
Los boletos para la puesta en escena ya se encuentran disponibles en taquillas del Conjunto y por medio de su página oficial: www.conjuntosantander.com, con un costo de entre los 200 y 350 pesos.
OPORTUNIDAD. Bordo poniente tendrá una única presentación en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. (Foto: Especial)
jl/I