Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, insistió en que la Administración de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre de 2018, redujo en 19 por ciento la incidencia mensual de homicidios, al reportar 2 mil 546 en julio frente al máximo histórico de 3 mil 074 de julio de 2018, en la fase final de la presidencia de Enrique Peña Nieto.
Pero datos preliminares que ella exhibió el 3 de septiembre mostraron que el gobierno de López Obrador concluirá con un acumulado récord de al menos 193 mil 612 homicidios de 2019 a 2024, una subida de 23.16 por ciento frente a los 157 mil 198 cometidos de 2013 a 2018 bajo Peña Nieto.
La titular de la SSPC también reportó una caída en la incidencia mensual de delitos como el secuestro (-77 % hasta 37 al mes), feminicidio (-41,6 % hasta 63 mensuales), y robo total (-30,2 % hasta 45.719 al mes).
Como uno de los principales logros de López Obrador, la secretaria citó una reducción durante su gestión de más de 15 puntos en la percepción de inseguridad, hasta el 59.4 por ciento de la población, una de las mediciones más bajas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), organismo autónomo.
“Esto significa que cada vez más personas consideran seguro vivir en su ciudad, además es importante considerar, que esta consistente tendencia a la baja, durante un periodo de 22 trimestres es algo que prácticamente no se observa en ningún país del mundo", expresó Rodríguez.
Según datos del Inegi, la secretaria también expuso que entre 2018 y 2022 en 17 entidades cayó la tasa de víctimas de delitos y el porcentaje de pobreza, mientras que en el primer semestre de 2024 cayó en 12.7 por ciento en el número de hogares de víctimas de robo o extorsión ante 2018.
Asimismo, resaltó que la institución gubernamental en la que más confía la población es el Gobierno federal, con un récord del 59,1 % que expresó su confianza en 2023, frente al 25.5 por ciento de 2017, según el Inegi.
"La forma de gobernar en México sí ha tenido un impacto positivo en la población. Son grandes avances del movimiento de transformación, encabezado por el presidente López Obrador, una sólida base para el nuevo gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum", concluyó.
EH