...
Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
Las dos niñas, de 5 y 10 años, fueron entregadas a su padre...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El reto primordial del gobierno de Claudia Sheinbaum será reducir el déficit fiscal que cerrará este año arriba del 6 por ciento, afirmó Francisco Lelo de Larrea Padilla, director de Investigación Económica del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
“Este año el déficit público va a cerrar un poquito arriba del 6 por ciento, seis puntos porcentuales respecto al Producto Interno Bruto, y esto significa un déficit, el mayor en los últimos 40 años, sino que es el déficit más alto históricamente. El compromiso del nuevo gobierno es reducir el déficit para el próximo año en al menos la mitad, de 6 a 3 por ciento, y esto es un reto monumental”.
Explicó que el panorama luce desalentador para el próximo año, donde se estima un crecimiento económico del 1.4 por ciento, por lo que el gobierno federal tendría que hacer un recorte presupuestal o aumentar la recaudación de impuestos si pretende cumplir con todos sus compromisos, por ejemplo, en programas sociales.
“Los ingresos tributarios, es decir, lo que se recauda a través del ISR, IVA y otros impuestos, tendría que crecer 7.5 por ciento para lograr un crecimiento del gasto como se prevé y lograr la reducción al 3 por ciento del déficit, pero en pre-criterios solo traen un crecimiento del 3 por ciento. Entonces para poder lograr lo que trae pre-criterios la recaudación tributaria tendría que ser más del doble”.
Lelo de Larrea Padilla afirmó que la desaceleración de la economía ha implicado una tendencia a la baja en la inversión, lo que puede atribuirse a la incertidumbre que ha provocado la aprobación de la reforma judicial y la crisis constitucional que ahora enfrenta México ante las dudas de su aplicación.
JB