...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Autoridades universitarias y de las industrias presentaron la sexta edición de Sublime, un encuentro de industrias creativas digitales que este año tendrá como eje principal el debate del uso de la inteligencia artificial, con la participación de 45 expositores de talla internacional. El evento se realizará hasta el próximo 16 de octubre y se brindarán talleres, paneles, proyecciones y conferencias en la Cineteca FICG del Centro Cultural Universitario (CCU).
El presidente de la Asociación Jalisciense de Industrias Creativas (AJIC) y director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC), Gabriel Torres Espinoza, remarcó que esta sexta edición es un encuentro totalmente jalisciense y gratuito mediante el cual se busca consolidar las alianzas del sector de industrias creativas y demostrar las oportunidades que representa la IA en la producción.
Torres Espinoza resaltó que el programa tiene actividades enfocadas en el uso de la IA en temas como el marketing político o el desarrollo de cortometrajes, así como la participación de directoras jaliscienses, la proyección de cortos y largometrajes, y talleres como el de los animadores Carlos Vilchis y Dale Hayward.
“Es la primera vez que instalamos esto en Jalisco y con cámaras que van a poder hacer tracking para poner digamos escenarios virtuales de fondo con actores reales y generar producción; es decir, una producción audiovisual basada en una producción virtual en escenarios virtuales”, refirió.
También destacó que Sublime no es un negocio, no hay que pagar un café ni un boleto de entrada. “El público objetivo en principio son los profesionales de la industria, pero también estudiantes a punto de titularse de las carreras afines que están dedicadas a la generación de contenidos creativos digitales”.
Sobre el debate ético en torno al uso de las herramientas de Inteligencia Artificial consideró que es algo que se debe discutir, e incluso recordó que la entidad tiene en el Congreso presentada la primera iniciativa para regular la inteligencia artificial. “Podría ser Jalisco la primera entidad federativa en el país en legislar en este tema”.
En la inauguración, el coordinador de las Cámaras Industriales de Jalisco, maestro Antonio Lancaster-Jones González, coincidió en que la creatividad y la innovación son ingredientes clave en el desarrollo económico, por eso deben de fortalecerse estos foros para dotar de herramientas a las y los profesionales de esta área.
El programa completo de actividades se puede consultar directamente en la página web de Sublime 2024: https://www.sublimejalisco.com/
jl