...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con una obra inspirada en la novela Cien años de soledad, del fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), la bailarina japonesa Yumiko Yoshioka estelarizó el domingo en Guadalajara una puesta en escena en la que reflexiona acerca de la soledad y la vida.
Mediante la milenaria danza butoh, la coreógrafa y bailarina da vida a una criatura sin género nacida en un planeta a 100 años luz lejos del nuestro, cuyos movimientos revelan la experiencia de vivir en soledad, en una pieza artística conmovedora y reflexiva titulada 100 años luz en soledad.
Yoshioka, una de las principales exponentes de la primera generación de danza butoh, explicó a Efe que, tras leer la novela de García Márquez, le impactó especialmente la imagen del bebé que nace con cola de cerdo y que es el último de la dinastía Buendía e imaginó cómo sería ser el único ser en un planeta.
“Mi imaginación me llevó a esa criatura que nació sola, que es única en el planeta a 100 años luz lejos de la Tierra, tiene que vivir sola y para mí es una tragedia, igual que lo es la vida. No puedo vivir sola, pero me planteo qué es la soledad y cuánto podemos profundizar de nuestro ser en ella”, expresó.
La bailarina aseguró que esta obra es también una oportunidad para pensar en lo que es posible hacer en comunidad y en unidad.
“Para encontrar algo en común y unirnos desde nuestro ser únicos, porque cada uno tiene microcosmos dentro de nuestro ser, si podemos sentir esta sensación no sentimos soledad en el sentido negativo, sino que desarrollamos confianza y vida”, dijo.
Yoshioka explicó que la danza butoh es un baile milenario que permite explorar el cuerpo y transformar el ser a través del movimiento.
En México, tiene una breve gira que incluye Guadalajara, Cancún y Campeche, durante noviembre.
jl/I