Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El pleno del Senado de la República aprobó este miércoles 13 de noviembre la reforma que permite a la Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza Omar García Harfuch, la facultad de investigar delitos.
Por unanimidad, con 120 votos a favor, los senadores avalaron en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad pública.
El dictamen ya había sido aprobado en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos Primera y Seguridad del Senado el lunes 11 de noviembre.
¿De qué trata la reforma que da ‘superpoder’ a Harfuch?
Se trata de una reforma al artículo 21 constitucional para reforzar las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y dotarla de instrumentos jurídicos que permitan su participación en la investigación de los delitos.
La iniciativa, que fue enviada por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, establece que a dicha Secretaría le corresponderá la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de seguridad pública.
También podrá coordinar acciones de colaboración con los tres órdenes de gobierno, a través de las instituciones responsables de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información que dispongan en la materia.
Durante la discusión en comisiones, el panista Ricardo Anaya argumentó su voto a favor por dos razones: Pacificar México requiere investigación “bajo coordinación de un mando civil”.
Además, el excandidato presidencial dijo que es necesario “desmantelar las organizaciones del crimen organizado porque solo descabezar a las organizaciones no solo no resuelve, sino en muchos de los casos agrava el problema”.
Anticipó que en el debate de la reforma, el oficialismo sacará el tema de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad sentenciado en Estados Unidos por vínculos con narcotráfico.
“Está bien, hay que recordarlo para que no se repita. Espero que escuchen nuestra crítica hacia la estrategia de ‘Abrazos no balazos’”, añadió.
GR