...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los artesanos de Tlaquepaque comercializan 200 mil piezas de barro de figuras de nacimiento en una de las ferias navideñas más antiguas de la Ciudad de México.
Desde hace 20 años los invitan a llevar sus creaciones a ese tianguis navideño ubicado en el velódromo de la delegación Venustiano Carranza del 15 de noviembre al 21 de diciembre.
Faustino Díaz Loza, artesano de San Pedro Tlaquepaque, mencionó que a lo largo de los años los nacimientos tradicionales de Tlaquepaque han ganado un lugar especial.
Las piezas varían en tamaño y calidad: desde pequeños nacimientos económicos de 250 pesos hasta creaciones detalladas que superan los 40 centímetros y destacan por su pintura y cuidadosa elaboración con un precio de dos mil 500 pesos.
Los visitantes pueden adquirir aditamentos como burros, gallinas, pollitos, pastores, caballos, y otros elementos que enriquecen cada representación navideña.
Díaz Loza destacó estas piezas también las venden en otros estados del sureste del país como Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Yucatán.
Arwin Armando Natanael Ramos, director de Promoción Artesanal, informó que este año 40 artesanos han recibido apoyo en la logística para trasladar sus productos a la capital, lo que representa una inversión de alrededor de 260 mil pesos.
En esta administración, este apoyo incluye el traslado de las estructuras de exhibición que permitirán a los artesanos presentar sus obras de manera destacada.
La promesa con los artesanos es que se buscará la gestión de mejores espacios para el próximo año.
EH