...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La edición 17 del Encuentro Fotográfico de México (EFM), que tiene como objetivo principal fortalecer los lazos entre la comunidad gráfica nacional e internacional, llegará por primera vez a Guadalajara, gracias a la gestión y colaboración del trabajo de las mujeres fotógrafas del Colectivo Mirada Tapatía, que han organizado en comunidad un programa de más de 40 actividades, que se realizará entre el 19 y 23 de noviembre.
Esta edición del evento, nacido en 2007, contará con la presencia de fotógrafos y fotógrafas reconocidas de Puebla, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, CDMX, Tijuana, Quintana Roo, Baja California, Querétaro, Guerrero, Jalisco, así como participación internacional desde Israel.
De acuerdo con los organizadores, el programa de actividades a realizar durante los cinco días del EFM es diverso e invita a la profesionalización, innovación y proposición de proyectos, pues se compone de 12 exposiciones, 21 talleres, 7 charlas, una presentación de libro, dos proyecciones de documental y un cortometraje multimedia; una videoconferencia y actividades como revisión de portafolios, trueques de imágenes y una velada fotográfica,
Las actividades buscan reunir espacios de colaboración artística que tienen como eje fundamental el respeto a las diversidades y libertades, así como a profesionales y público para la construcción del diálogo de comunidades artísticas libres de violencia que han adoptado la fotografía como herramienta de cambio. Compartir y no competir
Todas las actividades están abiertas a todos los públicos, son de libre acceso y no requieren registro previo. El programa completo puede consultarse en la página de Facebook e Instagram del Colectivo Mirada Tapatía y Encuentro Fotográfico México.
jl/I